Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La desocupación bajó en el primer trimestre y alcanzó el 10,2%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/06 - 07:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La tasa de desocupación fue del 10,2% durante el primer trimestre de 2021según informó este jueves el INDEC. De esta manera, se contrajo 0,2 puntos porcentuales (p.p) respecto del mismo período de 2020 y 0,8 p.p en comparación con el trimestre previo.

En la comparación intertrimestral la merma fue causada tanto por una menor cantidad de desempleados como por un incremento en la tasa de actividad, que pasó del 45% al 46,3%, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el INDEC y que abarca a una población de aproximadamente 29 millones.

Cabe recordar que durante el año pasado la Población Económicamente Activa (PEA) tocó un piso de 42% debido a que mucha gente dejó de buscar trabajo por las restricciones que impuso la pandemia de Covid-19 para la circulación y la producción de muchos sectores. A partir del tercer trimestre de 2020 la búsqueda laboral repuntó.

La tasa de empleo fue del 41,6% entre enero y marzo, menor a la del primer trimestre del año pasado pero mayor a la del trimestre inmediatamente anterior.

Si se trasladan los resultados para toda la población estimada del país (45,377 millones en 2020 y 45,809 millones en 2021), implicaría que entre fines de 2020 y principios de 2021 hubo cerca de 850.000 puestos de trabajo adicionales. No obstante, en términos anuales se percibió una contracción cercana a los 90.000 empleos.

Vale remarcar además que la cuarta parte de la población ocupada se identificó como subocupada –porque trabaja menos de 35 horas semanales y está dispuesta a trabajar más horas–, demandante de empleo –porque busca activamente otro empleo– o no demandante disponible –que no busca activamente otro empleo pero está disponible para trabajar mas horas.

"La presión sobre el mercado laboral, compuesta por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 32,4% de la PEA en el primer trimestre del año", reflejó el INDEC en su informe.

También volvió a verificarse una importante desigualdad de género, reflejada en una desocupación que golpeó al 12,3% de las mujeres y solamente al 8,5% de los varones. Particularmente, las más perjudicadas volvieron a ser las mujeres jóvenes (de hasta 30 años) ya que en este segmento la desocupación rozó el 25% y se incrementó tanto en términos anuales como trimestrales.

Entre las regiones, el Gran Buenos Aires presentó la mayor tasa de desocupación (11%), mientras que Noreste fue la de menor nivel (6,1%).

"En cuanto al tiempo de búsqueda del empleo, más de la mitad de la población desocupada (56,5%) hacía 6 meses o más que estaba desempleada; mientras que aproximadamente un tercio (30,9%) llevaba menos de 3 meses en el proceso de búsqueda de empleo", acotaron desde el organismo de estadísticas conducido por Marco Lavagna.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET