Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán: “No hay expectativas de que haya una devaluación luego de las elecciones”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/06 - 07:40 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía Martín Guzmán desestimó la posibilidad de que haya una devaluación del peso luego de las elecciones legislativas que se celebrarán en noviembre y en ese marco, aseguró: “No hay nada más regresivo y que genere pobreza que un salto cambiario. Hoy no hay expectativas de que haya una devaluación luego de las elecciones”.

El funcionario se refirió a la deuda que el país tiene con el Club de París, al acuerdo que negocia la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al rol de la industria en el crecimiento de la economía, en una entrevista con C5N.

 “El entendimiento con el Club de París efectivamente es un paso importante que nos va a dar un horizonte de mayor previsibilidad. Lo que hay que ir es resolviendo los problemas que uno a uno se le había generado a la Argentina y también manejarse con seriedad y llevarle tranquilidad a la gente sobre la base de lo que efectivamente se esté haciendo”, destacó Guzmán.

En ese sentido, agregó que el gobierno de Juntos por el Cambio había dejado un problema de escasez de dólares que redundó en deuda que “afecta la vida de la gente”.

En otro orden, se refirió a la industria y destacó que tiene un rol absolutamente central en el desarrollo de la economía. “Consideramos que sin industria no hay futuro. Hay una política industrial muy clara. Con nuestro gobierno la industria está creciendo cuando antes había sido vapuleada”, cuestionó.

Asimismo, Guzmán dijo que hay sectores que piden que el Gobierno repita las mismas políticas que llevaron a que la industria sufra un golpe muy fuerte como reformas impositivas que bajen la carga o los impuestos a las Ganancias de las empresas.

“Estas medidas lo único que hicieron fue debilitar al Estado y generar más desigualdad”, planteó el titular de la cartera de Economía. E insistió: “Hay sectores que nos piden que implementemos políticas que ya está demostrado que fracasan”.

El titular del Palacio de Hacienda afirmó que es fundamental el diálogo con los sectores disidentes y remarcó que la economía registra una recuperación.

 “Es cierto que hay sectores que piden que repitamos la misma política que llevaron a que la industria sufra un golpe muy fuerte, como por ejemplo reformas impositivas. Lo único que generaron fue debilitar al Estado. La realidad nos dice que hay un esquema de políticas productivas en donde la industria tiene un lugar prominente”, insistió.

Crecimiento económico e inflación

En otro tramo de la entrevista, el ministro de Economía Martín Guzmán indicó que desde el gobierno actualizaron la proyección de crecimiento “a un 7% para este año”.

“Entendemos que es un supuesto prudente porque estamos en condiciones da alta incertidumbre”, argumentó. En ese sentido, dijo que reducir el déficit es importante para tener cuentas más sólidas y consecuentemente una moneda más fuerte y mejor acceso al crédito.

“Hoy hace falta un acuerdo con el Fondo porque tenemos un problema de deuda de USD 45.000 millones que tomó el gobierno anterior. Ese préstamo no se usó en absoluto para financiar la capacidad de crecimiento. Se utilizó para pagar deuda insostenible que nuestro gobierno restructuró”, cuestionó el funcionario que negocia un nuevo acuerdo con el organismo de crédito internacional.

Con respecto a la inflación, que se desaceleró al 3,3% en mayo y acumuló 48,8% en los últimos doce meses, afirmó: “Estamos en una tendencia mes a mes, decreciente respecto a la inflación. Yo había dicho que marzo iba a ser el mes de inflación más alto. Esperamos un junio parecido a lo que fue mayo y la inflación luego bajando”.

Asimismo, dijo que las paritarias nunca tuvieron techo y que como guía, la idea es que el salario crezca por encima de la inflación. “El crecimiento del poder adquisitivo del salario es más demanda y más fuerza para los motores de la economía”, aseguró.

Por último, el funcionario se refirió a la coalición del Frente de Todos de la cual forma parte y analizó: “Tenemos una coalición que le hace muy bien a la Argentina. En proceso de construcción de síntesis, logra ir alcanzando ciertos equilibrios. Hay discusiones de mucho valor, apasionadas también. Esto tiene que ver con el compromiso que tienen los líderes de la coalición con la Argentina”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET