Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Nuevo escenario con el FMI: por qué ahora la nueva fecha límite es marzo de 2022 y algunos esperan un acuerdo “blando”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/06 - 07:28 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - Tanto el Gobierno como el FMI decidieron patear la pelota para adelante. La posibilidad de un acuerdo en medio de la contienda electoral era algo muy complejo y así lo entendieron ambas partes. Por eso, desde Washington ya dejaron trascender que las negociaciones pasan para el 2022. Pero existe una fecha límite para llegar a un acuerdo y que acelera el calendario: marzo del año próximo.

Sucede que sobre el final del primer trimestre vence una cuota de capital con el organismo por USD 4.800 millones. Para ese momento debería estar sellado un nuevo entendimiento, que le permitiría a la Argentina refinanciar la deuda con el organismo por diez años, a través de un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas. Los primeros cinco serían “de gracia” y luego sí habría que devolver el préstamo de 44.000 millones.

Un informe del banco de inversión norteamericano Morgan Stanley se mostró optimista respecto a un futuro entendimiento entre el FMI y la Argentina. Sin embargo, también indicó que espera un acuerdo “blando”, es decir que no incluya reformas estructurales que precisaría la economía para volver a crecer en forma sostenida. La entidad considera que el arreglo llegaría “en el primer semestre de 2022”, aunque no descarta que las negociaciones se estiren hasta la segunda parte del año que viene.

En Wall Street se escuchan, sin embargo, otras voces menos optimistas. Algunos creen que el Gobierno prepara un default con el organismo, que tendría además tintes ideológicos. En ese escenario, sería difícil imaginar la continuidad de Martín Guzmán al frente del ministerio de Economía. En varias ocasiones, el funcionario consideró que la Argentina pasaría a ser una suerte de “paria internacional” si cayera en cesación de pagos con el organismo, una situación que registra escasos precedentes a nivel internacional. Sin embargo, el recién anunciado acuerdo con el Club de París para evitar el default, a través de un pago parcial, muestra que hay voluntad de diálogo y de evitar situaciones extremas.

Una tercera corriente ve un escenario intermedio, pero no menos inquietante: la posibilidad de llegar a un acuerdo con metas fiscales y monetarias, pero que rápidamente sería incumplido por la resistencia a hacer el ajuste.

Antes de marzo de 2022 todavía faltan muchos capítulos en materia de endeudamiento. El más cercano es con el Club de París, a quien se le adeudan USD 2.400 millones. El vencimiento fue a fin de mayo, pero los 60 días de gracia permiten estirar la agonía hasta fin de julio. Ayer Martín Guzmán anunció que finalmente realizará un pago adelantado (serían alrededor de USD 400 millones) y evitará un default, que hubiera generado más tensión en el mercado financiero y cambiario en los meses previos a las elecciones.

Además hay dos vencimientos con el propio FMI en el último cuatrimestre: USD 1.900 millones en septiembre y otro tanto en diciembre. Sin embargo, más allá de las presiones de los sectores “ultra k”, todo hace suponer que esa deuda será repagada con los propios recursos que enviará el organismo a través de Derechos Especiales de Giro (DEG) en agosto, como parte del proceso de capitalización. Sería por el equivalente a USD 4.300 millones, con lo cual alcanzaría de sobra para cancelar esos pagos.

Se trata de un balance delicado, entre cumplir los compromisos financieros y al mismo tiempo evitar que el Banco Central pierda demasiadas reservas. Si el BCRA se queda sin dólares terminaría en una posición demasiado endeble, que provocaría una devaluación brusca o un aumento de la brecha cambiaria. O ambos escenarios simultáneos.

Guzmán viajó a Washington a fin de abril y allí se reunió con los técnicos del Fondo. En esos encuentros decidieron mantener el diálogo abierto, pero no hubo fecha formal para iniciar una negociación. También está en suspenso el denominado “artículo IV”, es decir la revisión de las variables económicas que el FMI efectúa en todos los países miembro.

Los mercados siguen con preocupación la falta de avances. Desde que trascendió que el posible acuerdo pasaría al año que viene se frenó el rally de acciones y bonos locales, ante la falta de datos concretos que alienten el optimismo. El principal argumento para la recuperación pasó por los “precios bajos” de los activos, pero al parecer no resulta suficiente para sostener una mejora adicional.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET