Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Baja de impuestos, créditos y controles: cómo es el Plan Ganadero del Gobierno para aumentar la producción de carne
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/06 - 07:25 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Boettner - Uno de los anuncios que hizo el Gobierno el martes para intentar destrabar el conflicto con el sector cárnico fue la negociación de un Plan Ganadero para aumentar hasta 5 millones de toneladas la producción de carne vacuna. Según un borrador del plan al que tuvo acceso Infobae, el Poder Ejecutivo incluirá beneficios fiscales, financiamiento, apertura de mercados, capacitaciones y una suerte de “ordenamiento comercial” del sector.

“Estamos buscando poner en marcha rápidamente este mecanismo de concertación, que consideramos que es una salida virtuosa. Para el corto plazo, aseguramos carne a precio razonable para el mercado interno pero también a mediano plazo para garantizar tanto mercado interno como salida exportadora”, dijo este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tras la reunión de gabinete económico. El funcionario anticipó este miércoles que el viernes tendrá lugar la primera reunión virtual con dirigentes rurales y desde la semana que viene habrá encuentros presenciales. El proyecto final deberá ser presentado en treinta días.

De acuerdo a un documento que elaboró el Ministerio de Desarrollo Productivo para sentarse a negociar con el sector cárnico, el diagnóstico que hace el Gobierno de la actividad es de un “estancamiento histórico”. En ese sentido, ejemplifican: “Desde 1924 la producción de carne aumentó un 65% y la población aumentó un 310%. En paralelo, hubo un caída del consumo de carne bovina, dado que presentamos un consumo de kilos por habitante similar al de 1920″, estimó el Ejecutivo.

Parte de la radiografía oficial del sector arroja como conclusiones además que la Argentina tiene una baja eficiencia reproductiva del ganado vacuno. “La relación ternero/vaca es de 63,5% a nivel país, muy baja en comparación con otros países (Australia 70% y EEUU 89%)”, dice el borrador del Plan Ganadero.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo

Por último, el Gobierno consideró que existen “insuficientes” pasturas, lo que repercute de forma negativa en la “nutrición adecuada de los rodeos durante el ciclo productivo”. Como consecuencia, existe una “pérdida de eficiencia del ciclo o envío a faena de animales más livianos”. Además, marcó la “ineficiencia” para la comercialización de medias reses y la heterogeneidad de los tipos de frigoríficos en la Argentina.

Punto por punto: cómo será el Plan Ganadero del Gobierno

En términos generales, el Gobierno asegura que el plan tendrá como metas “poder cubrir la demanda local e incrementar las exportaciones, resultando en una mayor generación de empleo, valor agregado y divisas genuinas”, plantea el proyecto. Incluirá líneas de financiamiento, beneficios fiscales, capacitaciones, ordenamiento comercial y sanitario y el acceso a nuevos mercados.

Respecto al financiamiento, el Gobierno prevé una línea de créditos del Banco Nación para incrementar el peso promedio de faena para que pase de 210/226 kilos actuales a 430 kilos. Además, habría préstamos para una “mejora en la tasa de destete”, para la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados para asegurar la “alimentación estratégica del rodeo”, y que estará dirigido a productores pequeños y medianos dedicados a la cría, recría o engorde.

El Gobierno iniciará esta semana las primeras reuniones para negociar el Plan Ganadero con los productores de carne.

Luego, una tercera línea de créditos para la implementación de biotecnología productiva para financiar “tratamientos de inseminación a tratamiento fijo (IATF), con el fin de ordenar los ciclos productivos, incrementar el progreso genético, mejorar la sanidad de los rodeos y ordenar la parición”, menciona. Además, otra línea para la compra de “toros puros controlados que permitan la recomposición del rodeo, con un mayor resultado en términos cantidad y calidad de terneros”.

Habrá además créditos para mejorar la sanidad a través de la prevención de enfermedades infecciosas, para adquirir infraestructura de predios para la cría y el manejo de los animales y para el troceo, es decir, para la adecuación de la industria frigorífica, para el paso de un esquema de comercialización interna por medias reses a uno por trozos de hasta 32 kilos.

Además, el Gobierno prevé realizar un “ordenamiento” comercial y sanitario de la cadena de la carne. Para eso, espera “promover un estándar sanitario único a nivel nacional vía revisión de la ley de carnes, promover un régimen fiscal particular para las carnicerías así como un tratamiento fiscal específico para pequeños productores ganaderos”, según estipula el proyecto.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo

Asimismo, habrá capacitaciones para productores y personal de campo para “aumentar la productividad y eficiencia del eslabón primario”. Por otra parte, el Gobierno espera mejorar su capacidad de control a través de una mayor trazabilidad y tipificación de los productos de la industria cárnica vacuna, con el objetivo, asegura el borrador, de “lograr una mayor inserción de productos en mercados cada vez más exigentes”.

También se espera que haya facilidades fiscales. Para eso, el Plan Ganadero podría implicar una amortización acelerada del impuesto a las Ganancias “para inversiones realizadas en bienes muebles nuevos, excluidos automóviles: como mínimo, en 3 cuotas anuales, iguales y consecutivas”. Y además, “para inversiones en construcciones y de infraestructura, excluidas viviendas, reduciendo al 50% el cálculo de vida útil para determinar el período de amortización”, apunta.

Por último, habrá créditos fiscales para la compra de insumos para “promover el uso de semillas fiscalizadas, estimular la producción sustentable con fertilizantes e insumos e incrementar la productividad ganadera, se propone un sistema de crédito fiscal del 50% de las erogaciones realizadas en adquisición de semillas, fertilizantes orgánicos y no orgánicos, y pasturas para el pago del impuesto a las ganancias (con un tope del 50% del impuesto determinado a pagar)”, concluye el borrador oficial.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET