Argentina puede evitar el impago de la deuda con los miembros del Club de París tras los recientes compromisos de Buenos Aires, indicó este miércoles el grupo de gobiernos acreedores, confirmando un acuerdo con el país. El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció el martes que Argentina había llegado a un entendimiento con el grupo para buscar una reestructuración de 2.400 millones de dólares que debe hasta marzo de 2022, y que realizaría un pago parcial en el intertanto. Argentina, que también está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pagará unos 430 millones de dólares de deuda antes de esa fecha, dijo Guzmán. Al confirmar el acuerdo, el Club de París dijo en un comunicado: "Dados los compromisos asumidos por las autoridades en cuanto a la conclusión de un acuerdo con el FMI lo antes posible y no después de finales de marzo de 2022, así como su compromiso de cumplir con el principio de comparabilidad de trato, el Club de París estaría en condiciones de evitar la declaración de impago a finales de julio". "Los miembros del Club de París también acogen con satisfacción el compromiso de Argentina de realizar pagos parciales y seguirán vigilando la situación", añadió.
La actividad económica creció un 2,5% en el primer trimestre, según INDEC
El Producto Bruto Interno (PBI) creció un 2,5% en el primer trimestre de este año, en comparación con igual período de un año antes, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC); mientras que con respecto al último trimestre de 2020 la actividad económica avanzó un 2,6%. Frente al cuarto trimestre de 2020 en términos desestacionalizados se observaron subas en todos los componentes de la demanda agregada. El consumo privado creció 2,9%, el consumo público (1,4%), la formación bruta de capital fijo (6,1%) y las exportaciones (19,2%). Sin embargo, en la comparación con el primer trimestre de 2020, se registraron caídas en el consumo privado (-0,7% i.a.) y el consumo público (-0,5% i.a.), mientras que crecieron las exportaciones (1,2% i.a.) y la formación bruta de capital fijo (38,4% i.a.). Por el lado de la oferta, en el primer trimestre de 2021 se destacan los aumentos, respecto al mismo período del año pasado, en construcción (21,3% i.a.) e industria manufacturera (11,4% i.a.) mientras que hoteles y restaurantes descendió 35,5% i.a. |