Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Club de París: el segundo pago se realizará en febrero y los intereses se incluirán en la renegociación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/06 - 07:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - El ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó ante el gabinete económico cómo será la renegociación con el Club de París. Según confirmó el pago que se realizará asciende a unos u$s 430 millones y se trata de un monto a cuenta del capital, pagadero en dos partes: una el 31 julio próximo y otra el 28 de febrero de 2022.

En relación con los intereses devengados y no abonados se espera incluirlos en el paquete de la renegociación que se apunta a realizar antes del 31 de marzo de 2022, confió el ministro.

 “Este avance nos hace ganar tiempo para seguir en el camino que emprendimos en diciembre de 2019 y está en línea con los objetivos de sentar las bases de estabilidad macroeconómica”, explicó Guzmán. Este tema fue analizado durante la reunión de gabinete económico que se llevó a cabo este miércoles por la mañana.

“La deuda no es abstracta, afecta a las posibilidades de empleo y el bolsillo de las argentinas y argentinos”, aseveró y agregó: “Logramos dar un paso adelante en el proceso de tranquilizar la economía. Este resultado nos permite fortalecer la estabilidad macroeconómica y así apuntalar el proceso de recuperación de la producción, el empleo y el poder adquisitivo de los ingresos de las personas”.".

El funcionario explicó que la negociación con el Club de París permitirá un alivio de u$s2.000 millones. Además, el tema de los intereses pasa a ser parte de la negociación futura.

Cabe recordar que el titular del Palacio de Hacienda se comunicó el martes con el Presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, para definir los detalles del acuerdo. Recién este miércoles el Club de Paris emitió un comunicado confirmando que se postergaba el pago hasta el año 2022.

“Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año”, anunció el titular del Palacio de Hacienda.

Uno de los requisitos para formalizar los nuevos pagos es plasmarlo en un decreto que aún no estaba listo por diversas complicaciones referidas a si debía esta postergación ser avalada por el Parlamento. El ministro informó que se elaboraría un decreto para “readecuar las partidas presupuestarias”.

De todas maneras la postergación implica que la negociación con el Club de Paris y Argentina sigue dependiendo del nuevo acuerdo con el FMI.

Así lo expresó Guzmán cuando hizo el anuncio: “La Argentina continuará haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento con el FMI que nos permita refinanciar el stock de deuda de u$s45.000 millones que el gobierno de Juntos por el Cambio tomó entre 2018 y 2019, que no fueron utilizados en modo alguno para aumentar la capacidad productiva de la economía”.

El ministro de Economía también entró en “modo campaña” ya que su discurso tuvo críticas a la gestión anterior como menciones elogiosas para el Gobierno. Guzmán dijo que “continuaremos dando pasos para tranquilizar la economía bajo el liderazgo de quienes conducen nuestro frente. Para empezar, el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; de la mano del Congreso, como lo hemos venido haciendo en todo el proceso de reestructuración de la deuda con los acreedores privados”. Para luego afirmar “hemos venido trabajando con la Cámara de Diputados con el presidente de la Cámara Sergio Massa y con el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner”.

Y no dejó de pasar un mensaje de esperanza al indicar: “Seguiremos buscando resolver todos los problemas que se habían dejado a la economía argentina tanto en el frente financiero como en el frente real de modo de tener un país con una estructura económica que sea capaz día a día de generar más trabajo, agregar valor en la economía y desenvolverse en un ambiente estable de tranquilidad para las personas, hogares y empresas. Y que esto se haga de una manera federal para que las capacidades de desarrollo se repartan en todas las regiones”.

Cabe recordar que el 31 de mayo pasado había vencido el pago de que la Argentina adeudaba al Club de París cuyos principales acreedores son Alemania y Japón.

Para Guzmán el pagar los u$s2.400 millones “hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y hubiese generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general”. Al tiempo que rescato el haber evitado el default porque “hubiese generado efectos desestabilizantes y de incertidumbre e imprevisibilidad que en este contexto harían particular daño”.

Las negociaciones con el Fondo Monetario continúan confirman también desde el organismo multilateral aunque no parece que se lleven a cabo a un ritmo intenso.

Es más la postergación del pago al Club de Paris para marzo del 2022 dio a entender a los analistas internacionales que el acuerdo con el FMI también podría alcanzarse recién a principios del año próximo.

De todas maneras, el titular del Palacio de Hacienda aseveró que “la fecha del 31 de marzo de 2022 no quiere decir de modo alguno que tenga que ver con objetivo de acuerdo con el FMI; nuestro objetivo es tener un buen acuerdo, cuanto antes mejor, pero la prioridad es que sea bueno”.

Las próximas reuniones presenciales con miembros del FMI se llevaran a cabo en julio en ocasión de la reunión del G20.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET