Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Argentina se negó en la ONU a condenar a Nicaragua por violar los derechos humanos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/06 - 07:38 La Nación
 Recomendar  Imprimir

La Argentina se abstuvo ayer de firmar el documento emitido por 59 países de las Naciones Unidas, en el cual se repudiaron las violaciones de derechos humanos en Nicaragua y se llamó a elecciones libres, ante el giro autoritario del gobierno del sandinista Daniel Ortega.

De esa forma, el país volvió a quedar a contramano de la mayoría de los países en su relación con Nicaragua y a exhibir una política errática en materia de condenas a las violaciones de los derechos humanos.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, realizó ayer duras críticas contra el régimen de Ortega. Planteó allí que la crisis en Nicaragua “no solo no presenta visos de ser superada, sino que se ha agudizado de manera alarmante”. También señaló que las detenciones de políticos opositores “fueron efectuadas bajo conceptos penales ambiguos, sin suficiente evidencia probatoria y marcadas por graves violaciones a garantías procesales”.

En otro apartado de su presentación, Bachelet emplazó al gobierno de Nicaragua “a liberar de inmediato a los detenidos, cesar la persecución y restablecer derechos y libertades”.

Con el informe, los miembros de Naciones Unidas votaron el repudio a los abusos y el pedido de elecciones libres. La Argentina se abstuvo junto a México, con el cual coordina las acciones diplomáticas en América Latina. La abstención de la Argentina se produjo un día después de que el Gobierno decidiera convocar el embajador Daniel Capitanich, por las violaciones de los derechos humanos del régimen de Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua. La semana anterior, la Argentina había evitado condenar a Nicaragua en la OEA.

Allí, uno de los argumentos eran sus discrepancias con el titular del organismo, Luis Almagro. Pero ahora, la Argentina tomó la misma postura en las Naciones Unidas.

Camino a las elecciones

En las últimas semanas, la policía nicaragüense arrestó a más de una docena de opositores, incluyendo a cinco precandidatos para las elecciones del 7 de noviembre. “Emplazo al gobierno de Nicaragua a un cambio urgente en el curso de acción que está adoptando frente al proceso electoral”, dijo Bachelet en su discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Bachelet, que fue dos veces presidenta de Chile, reclamó también a la administración de Ortega “restablecer los derechos y libertades que hacen posible un proceso electoral libre, creíble y equitativo; y derogar la legislación restrictiva del espacio cívico y democrático”.

“Compartimos las preocupaciones de la alta comisionada sobre Nicaragua, incluyendo la persistente impunidad de las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 y los continuos informes de detenciones arbitrarias. El Gobierno debe garantizar la protección de los derechos humanos y hacer rendir cuentas a los responsables. Instamos al Gobierno a cesar el acoso a periodistas y defensores de los derechos humanos y a permitir que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”, señala la declaración, que fue firmada por 59 democracias de todo el mundo en el marco del la sesión número 47 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La postura adoptada por la Argentina en la OEA la semana pasada había despertado malestar en las autoridades estadounidenses, que habían dialogado previamente con el canciller Felipe Solá sobre ese tema para pedirle el acompañamiento en la condena.

Después pareció haber un repliegue con la citación al embajador Capitanich, pero ayer hubo otra marcha atrás.

Desde la cancillería argumentaron que si bien acompañan en todos sus términos el informe Bachelet, la negativa a suscribir el documento responde a “una tradición argentina de no firmar documentos conjuntos en contra de un país”.

También sostuvieron que la Argentina se opone “a quienes pretenden modificar los sistemas electorales de otros países”, ya que no hay “normas ISO para determinar cuál es el mejor sistema electoral”.

Los países que firmaron el comunicado son Albania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, las Islas Marshall, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Holanda, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Noruega, Panamá, la República de Palaos, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Corea, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET