Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se desaceleró la inflación, ¿funcionó el plan de usar el dólar como ancla?: el veredicto de Consultatio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/06 - 07:29 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Jaimovich - El dato oficial de menor inflación generó cierta tranquilidad en el mercado para el corto plazo, y ya se está asegurando que el plan del Gobierno de frenar al precio del dólar con el fin de utilizarlo como "ancla antiinflacionaria" empezó a funcionar.

El dato de inflación mensual de mayo de 3,3% fue considerado positivo por la City, porque vino bastante por debajo de lo que esperaba el consenso de mercado, que era de 3,6%.

"El dato de mayo nota que el ritmo de crecimiento de los precios empezó a desacelerarse, pero es sólo un fenómeno transitorio del cual el Banco Central tiene poco para atribuirse", sostiene un reciente informe de Consultatio.

El mismo indica que la vara estaba muy baja, debido a que 3,3% es un ritmo anualizado de 47,6% y la inflación acumulada en lo que va del año sigue siendo de 21,5% en sólo 5 meses. Es decir, es muy elevada frente al 29% previsto para todo el año por el Presupuesto que se envió al Congreso.

"El dato de mayo vino mejor de lo esperado. El ancla cambiaria empieza lentamente a funcionar y muy posiblemente se refuerce con la contracción monetaria real que implicó el primer semestre del año", resume el escrito.

Y agrega que, obviamente, el costo que está pagando la macroeconomía local, en términos de apreciación real del tipo de cambio, "es muy alto, pero es lo que hay".  

De esta manera, Consultatio afirma que el escenario base de inflación que terminará el año en 50% punta a punta, "enfrenta muchos más riesgos a la baja que al alza".

De hecho, el escenario base que maneja la consultora está marcando un numero de 49,4% para todo 2021, que se explica por una inflación que se prevé que desacelera en los próximos tres meses a un ritmo mensual promedio de 2,9%.

Lo alarmante es que los economistas proyectan que los precios se acelerarán nuevamente en los últimos cuatro meses del año.

Dólar e inflación

Las razones que presionan a que la inflación vuelva a subir en el mediano plazo son diversas, y se vinculan al dólar y al contexto político.

-El primer motivo es que, según Consultatio, se ve poco probable que el ritmo de devaluación oficial se pueda mantener debajo del 1,5% mensual hasta noviembre.

"De hecho, ya en las últimas semanas estamos viendo cómo al Banco Central le está costando más comprar dólares en el mercado oficial", afirma.

En concreto, en junio la autoridad monetaria viene comprando a un ritmo diario promedio de u$s45 millones, una cifra que dista de los casi u$s150 millones que adquiría en el mismo período de mayo.

"Algo consistente en que se venía suponiendo que el pico de liquidación del agro se daría en mayo", aclara.

-El segundo factor también se considera que es cambiario, pero no tiene tanto que ver con el ritmo de devaluación oficial, sino con las restricciones de acceso al mismo.

"Nuestro escenario base descuenta una brecha cambiaria constante en los niveles actuales de 70% a 75% hasta fin de año, porque entiende que el Banco Central será vendedor neto, y más que ahora, en el mercado paralelo. Y podría endurecerse el cepo si es necesario", detalla el informe.

Por lo tanto, este escenario se traduce en que puede haber mayor inflación, porque "los precios toman como referencia al dólar paralelo".

-El tercer factor detrás de la aceleración de la inflación que se espera en los últimos meses del año tiene que ver con los costos, debido a que se considera que la actividad puede estar "algo mejor", por lo que puede haber recomposición para los márgenes minoristas.

-El cuarto elemento que puede disparar los precios también está relacionado con los costos, pero tiene que ver con los ajustes salariales. Esto se debe a que, hasta ahora, las paritarias estuvieron alineadas con la pauta oficial de Martin Guzmán, pero quedaron desactualizadas.

"Por lo que sería lógico ver una aceleración del salario del sector privado formal meses antes de las elecciones, algo que se puede traducir en más inflación en los meses siguientes", alerta Consultatio.

Además, se agrega que existe un último factor, que tiene que ver a que el Gobierno "no logra domar las expectativas".

"Nos llama la atención que el Banco Central no comunique su sesgo contractivo de política monetaria, ya que eso contribuiría a consolidar el sendero todavía demasiado incipiente de desinflación", advierte.

Las razones que esto suceda se entiende que son "mucho más políticas que técnicas".

Por lo tanto, Consultatio afirma que no es "muy constructiva respecto de la continuación del sendero de desinflación", por lo que sigue estipulando una inflación cercana al 50% para este año.-

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET