Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán anunció que el Gobierno pagará u$s430 millones al Club de París y extiende plazo de negociación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/06 - 07:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un entendimiento con el Club de París que permite un puente de tiempo hasta marzo 2022 para hacer frente a los compromisos del país con este organismo. Implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares hasta esa fecha, según señaló.

El Ministro se comunicó este martes por la mañana con el Presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, donde se definieron los detalles del acuerdo.

 “Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año”, anunció el titular del Palacio de Hacienda.

Precisó que, en el período de 8 meses, en lugar de hacerse frente a los aproximadamente 2.400 millones de dólares programados, se hará un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares. Estimó que el primer pago se efectuará “el 31 de julio y el segundo el año próximo”. Asimismo anticipo que se elaborará un decreto para “readecuar las partidas presupuestarias”.

El entendimiento consiste en que la Argentina tendrá tiempo hasta el 31 de marzo del año 2022 para apuntar a una reestructuración más permanente con el Club de París, y que “la Argentina continuará haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento con el FMI que nos permita refinanciar el stock de deuda de 45.000 millones de dólares que el gobierno de Juntos por el Cambio tomó entre 2018 y 2019, que no fueron utilizados en modo alguno para aumentar la capacidad productiva de la economía”, dijo Guzmán.

Cabe recordar que el 31 de mayo pasado había vencido el pago de 2.400 millones de dólares que la Argentina adeuda al Club de París y contaba hasta fines de julio para pagar antes de entrar en default. Los principales acreedores son Alemania y Japón.

El ministro precisó que pagar los 2.400 millones de dólares que vencieron con el Club de París el 31 de mayo pasado “hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y hubiese generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general”.

Pero, al mismo tiempo, alertó que “una situación de default también hubiese generado efectos desestabilizantes y de incertidumbre e imprevisibilidad que en este contexto harían particular daño”.

Guzmán dijo que “continuaremos dando pasos para tranquilizar la economía bajo el liderazgo de quienes conducen nuestro frente. Para empezar, el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; de la mano del Congreso, como lo hemos venido haciendo en todo el proceso de reestructuración de la deuda con los acreedores privados”.

“También -afirmó - hemos venido trabajando con la Cámara de Diputados con el presidente de la Cámara Sergio Massa y con el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner. Seguiremos buscando resolver todos los problemas que se habían dejado a la economía argentina tanto en el frente financiero como en el frente real de modo de tener un país con una estructura económica que sea capaz día a día de generar más trabajo, agregar valor en la economía y desenvolverse en un ambiente estable de tranquilidad para las personas, hogares y empresas. Y que esto se haga de una manera federal para que las capacidades de desarrollo se repartan en todas las regiones”.

El ministro sostuvo también que “estamos llevando a cabo un conjunto de negociaciones internacionales que buscan crear condiciones de previsibilidad propicias para que la Argentina pueda sostener la recuperación económica y apuntar a los objetivos de creación de empleo, reducción de la inflación, reducción de la pobreza y crecimiento de la actividad”.

A su juicio, una “mayor carga de deuda en dólares significa menores posibilidades de crecimiento de la producción, mayores presiones sobre la inflación. De modo que poder resolver los compromisos de deudas en dólares insostenibles, ayudará al país a poder resolver todos sus problemas económicos y sociales”. Y enfatizó “resolver la cuestión de las deudas insostenibles es un pilar fundamental en el proceso de tranquilizar la economía”.

Sin fecha con el FMI

Guzmán aseguró que “continuaremos trabajando de manera constructiva con el FMI. Este horizonte de tiempo nos da mayor certidumbre. La fecha del 31 de marzo de 2022 no quiere decir de modo alguno que tenga que ver con objetivo de acuerdo con el FMI; nuestro objetivo es tener un buen acuerdo, cuanto antes mejor, pero la prioridad es que sea bueno”.

Reiteró que continua el dialogo con el organismo multilateral y anticipó que mantendrán reuniones presenciales en oportunidad de encontrarse a fin de julio en Italia en ocasión de la reunión del G20.

La postergación con el Club de Paris hasta el año que viene también refuerza la impresión de algunos analistas de que el acuerdo con el Fondo también se podrá concretar pasadas las elecciones. El ministro volvió a ratificar que una vez alcanzado un acuerdo este deberá ser ratificado por el Parlamento.

Conferencia de prensa del ministro de Economía, Martín Guzmán https://t.co/3fir0YDHDw

Alivio fiscal

Como consecuencia de las excepcionales liquidaciones del sector agropecuario, superiores en 10.000 millones de dólares con relación al año pasado, y las restricciones al giro de divisas al exterior, el Banco Central estuvo recomponiendo sus reservas.

Según estimaciones de distintas consultoras, rondan entre los 7.000 y los 8.000 millones de dólares las reservas netas, mucho más que las cerca de 3.000 millones que tuvo como mínimo, pero igualmente bajas (no alcanzan a dos meses de importaciones). De ahí la importancia de la refinanciación lograda con el Club de París, explican los especialistas.

Un default con este organismo hubiera sido muy costoso para el país. Según el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, hubiera significado la aplicación de forma retroactiva la ‘tasa final’ de 9% sobre los saldos adeudados, intereses básicos e intereses compensatorios impagos desde mayo de 2014 hasta la fecha de ruptura del acuerdo. “Esto implicaría un incremento de la deuda argentina de aproximadamente u$s2.000 millones”.

En tanto, en los mercados la noticia de la prórroga en el vencimiento fue recibida como una noticia favorable e interpretaron que “los países acreedores ejercieron presión para llevarse algún pago, ante la certeza que la Argentina no cancelaría los 2.400 millones de dólares”.

Los analistas además están expectantes por más detalles del entendimiento anunciado. Particularmente, cuándo la Argentina hará el pago y qué sucede con los intereses del acuerdo original.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET