Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los mensajes que dejaron Massa y Vidal en Wall Street
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/06 - 07:40 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus Ruiz CORRESPONSAL EN EE.UU. - WASHINGTON.– Coincidieron en Nueva York, vieron a algunos de los mismos personajes del mundo de los fondos y bancos de inversión de Wall Street, y tocaron los mismos temas. Pero las coincidencias se desvanecieron en sus mensajes. Sergio Massa y María Eugenia Vidal, dos posibles candidatos presidenciales 2023, dejaron miradas cruzadas respecto del presente y el futuro de la Argentina en su primer paso por Manhattan desde que despuntó la pandemia del coronavirus.

Tras cuatro días en Washington, Massa tuvo que dar explicaciones otra vez por un tema espinoso en una de sus primeras paradas en Nueva York, una charla en el Consejo de las Américas: la muy criticada abstención de la Argentina en la condena de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a la ola de arrestos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. Massa ya había dicho ayer, en Washington, que no se podían tolerar presos políticos en ningún país. Hoy le preguntaron por qué el Gobierno se había involucrado en Bolivia al darle asilo a Evo Morales, pero no en Nicaragua.

“No hay doble estándar frente a los derechos humanos. Cuando hay presos políticos, hay presos políticos, y los países tenemos que actuar y no nos podemos hacer los distraídos. No hay derechos humanos de primera y derechos humanos de segunda”, respondió Massa. “Nicaragua hoy tiene dirigentes opositores presos simplemente por pensar distinto al gobierno, y no hay que hacerse el distraído. Hay presos políticos en Nicaragua, y hay que levantar la voz”, insistió.

Massa reiteró tres reclamos ya conocidos del Frente a Todos al Fondo Monetario Internacional (FMI): que otorgue una quita en la tasa de interés, más plazo para devolver la deuda por alrededor de 45.000 millones de dólares que dejó Mauricio Macri y permita el libre uso de los fondos que planea repartir este año. Y si bien evitó poner una fecha para un nuevo acuerdo cuando se lo preguntaron, se mostró “convencido” de que el acuerdo llegará.

“Estoy convencido de que el trabajo que se viene haciendo nos va a llevar a que la Argentina pueda avanzar en un acuerdo razonable para la Argentina, y razonable para lograr estabilidad y sustentabilidad definitiva el endeudamiento”, dijo. “Los acuerdos con los multilaterales van a estar cerrados en el momento en el que el Presidente y el ministro de Economía sientan que

Sergio Massa presidente de diputados realizó una gira de alto perfil, donde vio a funcionarios y hombres de negocios. Fue optimista con el FMI y se diferenció en el tema nicaragua María Eugenia Vidal exgobernadora

Hizo una recorrida larga con bajo perfil. solo trascendió una foto suya con Luis almagro, titular de la oea. dejó un mensaje de preocupación

están cerrando un deal favorable para la Argentina”, remarcó.

Massa relativizó las diferencias en la coalición oficialista. “Nosotros tenemos nuestros debates, pero tenemos en el presidente un liderazgo armonizador que busca el equilibrio y creemos en la unidad y la diversidad. Creemos que el debate y las discusiones son sanas para fortalecer y enriquecer la coalición”, dijo. “Nuestra responsabilidad es que en términos de pagos, plazos y sustentabilidad, tengamos la responsabilidad de mirar no solamente el presente, sino también el futuro”, remarcó.

Vidal, que optó por un perfil mucho más bajo que Massa, y su antiguo ministro de Economía, Hernán Lacunza, el último jefe del Palacio de Hacienda de Macri, tuvieron cerca de una docena de reuniones con fondos y bancos de inversión y empresas de real estate en Nueva York, en el primer contacto de ambos cara a cara con “el mercado” desde que Mauricio Macri dejó la Casa Rosada. Vidal, que primero pasó por Washington, y Lacunza buscaron dar vuelta la página a la etapa del revisionismo del gobierno de Macri –en Wall Street todavía se palpa la frustración por el fracaso económico de Cambiemos– y apuntaron al futuro. Dejaron un diagnóstico crítico sobre el país y recogieron una mirada dura de los inversores.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET