Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras el reclamo de EE.UU., el Gobierno respondió que tiene “un plan económico”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/06 - 07:35 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - Luego de que Estados Unidos pidió un “marco sólido” para la economía argentina como condición para respaldar las negociaciones con el FMI, el Gobierno aseguró que existe un “plan”, que se sostiene en el “estímulo a las exportaciones” y la “sustitución de importaciones”.

La respuesta oficial fue planteada por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien afirmó que “cuando dicen que no hay un plan económico, es porque no es el plan que ellos quieren”. Si bien la funcionaria apuntó a la oposición, sus declaraciones se produjeron un día después de que el subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Wally Adeyemo, informó que le pidió al ministro de Economía, Martín Guzmán, “un marco de política económica sólido para la Argentina” para que Estados Unidos apoye las negociaciones con el FMI y el Club de París. El 31 de julio vence la prórroga vigente para pagar un vencimiento de deuda con el Club de París por US$2400 millones.

día después de que Estados Unidos pidió un “marco sólido” para la economía argentina como condición para respaldar las negociaciones con el FMI, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, afirmó ayer: “Cuando dicen que no hay un plan económico, es porque no es el plan que ellos quieren”. En declaraciones radiales, la economista del grupo Callao afirmó: “Nuestro plan económico siempre fue el mismo, siempre dijimos que es la producción, el estímulo a las exportaciones, la sustitución de importaciones allí donde el país tiene capacidades productivas, es empleo con derechos”.

Si bien Todesca apuntó a la oposición, sus declaraciones se produjeron un día después de que Estados Unidos confirmó el diálogo entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el vicesecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en relación con la negociación de la deuda argentina con el FMI y el Club de París, cuyo último pago de US$2400 millones entró en un período de gracia de 60 días. Allí, Adeyemo le pidió a Guzmán “un marco de política económica sólido para la Argentina” para que Estados Unidos apoye las negociaciones.

“Este es un año de crecimiento y ellos instalan que no tenemos plan. No es que no tenemos plan, es que no les gusta, y eso es otra cosa”, aseveró la vicejefa a Radio 10. Desde la Casa Rosada precisaron que sus palabras se dirigieron “a quienes dicen que lo nuestro es un no plan”, en relación con economistas y diriun gentes de la oposición que critican la alta inflación y la “falta de un plan de largo plazo”.

“Este año la Argentina va a crecer, y venimos de tres años de caída. Durante todo el gobierno de Macri se cayó, y se perdió cuatro puntos del producto. Pero este año vamos a crecer, esto se está notando en algunos sectores, no en todos, porque el crecimiento se da en sectores heterogéneos”, dijo Todesca.

Los tironeos con Estados Unidos por un “plan económico previsible” que permita al país pagar sus deudas van de la mano de la tensión por la postura argentina en torno a casos como los de Venezuela o Nicaragua esta semana, países calificados por Washington de “populistas” y a quienes la Argentina no suele cuestionar en foros internacionales como las Naciones Unidas o la OEA. “No es que nos van a ayudar o no según cómo votemos. Pero si hacemos todo con China y Rusia, ahí sí habría más problemas”, evaluaron desde el Gobierno. Con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, de gira oficial por Estados Unidos, comenzó a circular la posibilidad de un viaje presidencial hacia la primera potencia mundial el mes próximo, un dato que se suma a otras eventuales visitas de Estado a Francia (por invitación del presidente Emmanuel Macron, a fines de este mes) y el siempre proyectado viaje a Rusia y China, que desde el Gobierno aventuran podría realizarse en las próximas semanas.

Casi al mismo tiempo que la vicejefa de Gabinete daba sus razones, desde Balcarce 50 distribuían un informe en el que se daba cuenta de datos positivos del Indec sobre la economía, como la utilización de la capacidad instalada de la industria, que se ubicó en abril en el 63,5% (21 puntos porcentuales más que el mismo mes del año pasado) o la suba de la producción industrial en abril, de un 48,8% interanual, y que acumula una expansión de 14,5% para los primeros cuatro meses del año, según esas fuentes oficiales.

“La oposición repite siempre dos o tres lugares comunes, este es uno: bajamos los impuestos y entonces se recupera la inversión privada. La inversión privada se recupera cuando hay demanda”, aseguró la vicejefa de Gabinete.

En términos económicos, el Gobierno enfrenta, por un lado, la persistencia de una elevada inflación, y por otro, el aumento del gasto público en un contexto de recesión.

“Los impuestos deben ser progresivos y el gasto tiene que seguir traccionando porque es una de las variables para recuperar el nivel de actividad”, añadió la funcionaria, en referencia a la fuerte presión tributaria actual. Con respecto al alza de precios, la vicejefa de Gabinete dijo: “Tenemos una y mil mesas abiertas para que cada sector venga con sus números y poder discutirlo todo. Pero lo que no puede pasar es que todo un esfuerzo del sector productivo se vaya por la canaleta de la inflación”, afirmó, en un reconocimiento implícito sobre el disconformismo oficial con el aumento del 3,3 por ciento de mayo, conocido el miércoles.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET