Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Conflicto por la carne: la Mesa de Enlace adelantó su rechazo a mayores restricciones para exportar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/06 - 07:24 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Los dirigentes de la Mesa de Enlace y los exportadores se reunieron anoche. (Prensa Coninagro)

A la espera de los anuncios oficiales que determinen cómo seguirá la exportación de carne vacuna, cuya prohibición vence este domingo, los dirigentes de la Mesa de Enlace se reunieron anoche de manera presencial en la sede de Coninagro, en el microcentro porteño. El encuentro tuvo una importante trascendencia a partir de los anuncios que realizaría el Gobierno en las próximas horas.

Si bien no hubo un comunicado oficial tras la reunión, Infobae pudo saber que existe un enorme malestar en la dirigencia porque el Gobierno no convocó al sector de la producción a formar parte de las negociaciones, con la intención de hacer un aporte para encontrar una salida al conflicto. También se prepara para rechazar mayores restricciones a las exportaciones de carne vacuna y en las próximas horas comenzarán a consultar a las bases para definir las acciones gremiales a seguir. Hay que recordar que el campo realizó un cese de comercialización de 14 días, luego del anuncio oficial de cerrar la comercialización al mundo de carne vacuna.

En otra parte de la reunión, participaron los representantes del Consorcio de Exportadores ABC, quienes brindaron detalles sobre el diálogo que llevan adelante con el Gobierno. Hasta el momento no hay mayores detalles de las medidas que instrumentará la administración de Alberto Fernández una vez que finalice el período de 30 días de prohibición para exportar carne vacuna, pero trascendió que van a continuar las restricciones para la comercialización al mercado internacional.

Al respecto, la oficina de prensa de Coninagro publicó declaraciones del presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto: “Acerca de trascendidos sobre restricciones para ciertos cortes o los cupos a la exportación, claramente son medidas con las que estamos en desacuerdo; esto no aliviará el bolsillo del consumidor y va a bajar el precio al productor, desalentando la actividad ganadera. La salida auténtica es producir más y mientras tanto abordar la coyuntura, pero con la producción en la mesa, no corrida a un lado”, señaló.

Por otro lado, en diálogo con este medio, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, comentó que durante la reunión de anoche si pidió a los exportadores que se busque la manera para poner en valor a la producción y que el precio de la vaca recupere su valor, ya que el mismo sufrió una importante baja a partir de las restricciones impuestas por el Gobierno para exportar, teniendo en cuenta que es la principal categoría de exportación a China, donde el gigante asiático ya representa casi el 80% de los envíos de nuestro país al mundo.

Los dirigentes de la Mesa de Enlace, anoche en la sede de Coninagro. (Foto: Prensa Coninagro)

Sobre el malestar que existe entre los dirigentes y productores porque la Mesa de Enlace no fue convocada por el Gobierno a una mesa de negociación, teniendo en cuenta el pedido de audiencia que presentaron a Alberto Fernández, Iannizzotto sostuvo: “Nuestra intención y vocación de diálogo no es una cuestión declamativa, de hecho nunca cesó. Pedimos una audiencia al presidente y ha ninguneado al sector de la producción. Es un conflicto central, neurálgico, por eso es que estamos convocando a entidades y actores relevantes para dialogar y acordar”.

Precio de la carne

Además, el presidente de Coninagro sostuvo que las medidas que impulsa el Gobierno no tendrá un impacto positivo en el precio de la carne al consumidor, que en el último mes aumentó más de un 6% en las carnicerías del Área Metropolitana de Buenos Aires. “Si queremos carne más barata para el mercado doméstico tenemos que incentivar para que se produzca más y volver al ratio de 2 cabezas por habitante. Los gobiernos, la dirigencia política, deben ponerse de acuerdo para que la Argentina tenga un stock de 90 millones de cabezas, esa es la forma más genuina de lograr tener carne barata, indefectiblemente hay que aumentar el stock”, dijo Iannizzotto.

Y concluyó: “En la desagregación del precio, es importante ser pedagógico para que la gente pueda comprender y creo que los dirigentes también estamos para explicar y que se interprete; en este caso el sector productivo funciona como oferente de carne que al incrementar la competencia entre matarifes impiden que pocos actores concentren el poder de mercado y sean formadores de precios. Por eso desde Coninagro siempre remarcamos que, de hecho, una genuina forma de moderar el precio final que paga el consumidor es incentivar y promover mayor producción para que a mayor oferta de bienes se regule el precio de los canales que demandan carne”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET