Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación mayorista subió un 65,9% en el último año y pone presión sobre los precios minoristas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/06 - 07:22 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Los precios mayoristas avanzaron casi 66% en los últimos doce meses.

Los precios mayoristas aumentaron 3,2% en mayo y acumularon así una suba de 65,9% en los últimos doce meses, más de quince puntos porcentuales por encima de la inflación general, según informó este jueves el Indec. El costo de la construcción, por su parte, avanzó 2,7 por ciento.

El ritmo de incrementos de los insumos se moderó en relación con abril -había sido de 4,8%- en línea con lo que marcó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El organismo estadístico mide la inflación mayorista a través de tres indicadores. El que suele utilizarse como referencia es el Índice de precios internos al por mayor (IPIM), que mide la evolución promedio de los precios de los productos de orígenes nacional e importado ofrecidos en el mercado interno.

El 3,2% de mayo en el IPIM estuvo explicado básicamente por un aumento de 3,3% en los productos nacionales y de 2,5% en los que tienen origen en el extranjero. Dentro de los nacionales, el peso mayor lo tuvieron los insumos ligados a la producción manufacturera, que regsitraron un avance de 4,2 por ciento.

En ese rubro se destacaron bienes como “muebles y otros productos industriales” (7,3%), “productos refinados del petróleo” (6,9%), “productos metálicos excepto máquinas y equipos” (5,2%), “máquinas y equipos” (5,1%), “minerales no metálicos” (4,8%), “sustancias y productos químicos” (4,3%) y “alimentos y bebidas” (3,6 por ciento). La energía eléctrica, en tanto, tuvo una suba de 5,2%, en línea con el descongelamiento de tarifas que determinó la Secretaría de Energía desde mayo y que impactó en las boletas.

Al incremento marcado de manufacturas se contrapuso el de los productos primarios, que fue de apenas 0,5 por ciento. El petróleo crudo y gas, incluso, se abarataron un 1,4%, mientras que los productos agropecuarios y pesqueros tuvieron subas menores, de 1,7% y 1,3%, respectivamente. Los productos minerales no metalíferos aumentaron un 5,6 por ciento.

El incremento del costo de la construcción estuvo motorizado principalmente por un encarecimiento de los materiales (4,1%) y de gastos generales (4,3 por ciento).

El precio de los insumo es uno de los temas que formó parte del debate entre el Gobierno nacional y los empresarios. Las mesas de coordinación de incrementos de precios y salarios que se había conformado a principio de año -una mesa tripartita que luego quedó en desuso- abordó los aumentos de los materiales que forman parte del precio final de un producto cuando se ofrece al consumidor.

La construcción

El costo de la construcción, por su parte, avanzó 2,7% en mayo. El incremento estuvo motorizado principalmente por un encarecimiento de los materiales (4,1%) y de gastos generales (4,3 por ciento). Por el contrario, el costo de mano de obra solo subió 0,9 por ciento. De esta manera, en el último año ese indicador tuvo un salto de 60%, y de 21,1% en lo que va del año.

Entre los insumos para la construcción los que tuvieron incrementos más marcados fueron el vidrio (9%), caños y accesorios de hierro (7,5%) y pinturas (7%). Entre las subas menos significativas estuvieron griferías y llaves de paso (1,3%), arena, piedras y tosca (1%) y pisos de alfombra (1 por ciento). Por su parte, entre los gastos generales se destacaron el costo de camionetas (7,5%), camión volcador (4,9%), andamios (3,5%) y contenedor tipo volquete (1,4 por ciento).

En ese marco, la Secretaría de Comercio Interior ajusta los últimos detalles de un nuevo acuerdo con las empresas del sector de la construcción para “contar con precios de referencia en los corralones de todo el país”. El programa, que busca contrarrestar los aumentos del sector, estará vigente hasta fin de año y se renovará cada dos meses según explicaron en el Gobierno.

Según se adelantó, el acuerdo será firmado con empresas como Acindar, Ternium, Loma Negra, Cemento Avellaneda y Petroquímica Comodoro Rivadavia. Se podrán conseguir, por ejemplo, chapas desde 1.450 pesos, la bolsa de cal desde 380 pesos y de cemento desde 905 pesos.

Estos productos se podrán adquirir en corralones y distintos puntos de venta de materiales en todo el país. De esta manera, el programa se complementa con Precios Cuidados de la Construcción, que está presente solo en las grandes cadenas de todo el país.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET