Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs argentinos se hundieron hasta 7,1% en Wall Street ante nerviosismo por la Fed
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/06 - 07:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Las acciones argentinas cayeron en forma generalizada este jueves en Wall Street, con bajas que en algunos casos superaron el 7%, en línea con la tendencia de los principales mercados del mundo, en una jornada en la que se derrumbaron los commodities, luego de que la Reserva Federal advirtiera que podría empezar a reducir sus compras de bonos antes de lo previsto.

En la bolsa de Nueva York, los retrocesos de los ADRs de empresas argentinas fueron liderados por Cresud (-7,1%); YPF (-6,5%); Ternium (-4,8%); y Supervielle (-4%). Tal como sucedió en Wall Street, los valores tecnológicos fueron la ecepción del día, con subas en Globant ( 3,5%); Mercado Libre ( 2,5%); y Despegar ( 0,2%).

Frente a este panorama, el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió un 1,7%, a 66.440 puntos, contra el nivel récord de 69.688,41 unidades alcanzado una semana atrás. La bolsa acumula una mejora del 12% en junio.

La mayoría de mercados de América Latina cerraron con fuertes caídas, en medio de expectativas de un eventual endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que impulsaron al dólar a su nivel más alto en más de dos meses . La excepción se dio en el real brasileño, que subió un 0,62% a 5,0251 unidades por dólar (luego de que el Banco Central de Brasil subiera el miércoles la tasa de interés referencial en 75 puntos básicos por tercera reunión seguida), aunque el índice de acciones Bovespa cayó un 0,9%, en su tercer descenso consecutivo.

Los mercados reaccionaron a la reunión de la Fed, que sorprendió el miércoles con los anuncios de que podría subir sus tasas de interés y poner fin a las compras de bonos antes de lo esperado. "El anuncio de unas presiones inflacionarias más persistentes en los próximos meses han renovado el apetito por el dólar, al tiempo que ha desencadenado disminución de posiciones en curva de tesoros americanos y su consecuente incremento de los rendimientos", dijo Andrés Cuartas, gerente de renta fija internacional de Renta4Global.

En commodities, los granos se llevaron la peor parte: la soja se hundió 9,2% y perforó los u$s500 (terminó a u$s487,05), presionada por las perspectivas de lluvia y temperaturas más frías en el cinturón de cultivos del Medio Oeste de EEUU, así como por las ventas generales en el sector de materias primas. Además, el maíz cedió 6,3% a u$s249,20.

En Wall Street, por su parte, la convicción en la solidez de la recuperación económica impulsó a los inversores hacia los valores tecnológicos estadounidenses, lo que hizo subir al Nasdaq, pero la resaca posterior a la reunión de la Reserva Federal limitó a un S&P500 apagado.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,6%, a 33.823,71 unidades, mientras que el S&P500 perdió un 0,04%, a 4.221,94 unidades. El Nasdaq Composite sumó 121,67 puntos, o un 0,9%, a 14.161,35 unidades.

El Dow sufrió su cuarta pérdida consecutiva al cierre, ya que los inversores todavía están procesando el inesperado mensaje de la Reserva Federal sobre la política monetaria del día anterior, que preveía la primera suba de las tasas de interés posterior a la pandemia en 2023. Los funcionarios de la Reserva Federal mencionaron las mejores perspectivas económicas a medida que la economía estadounidense se recupera rápidamente de la pandemia, y se espera que el crecimiento general alcance el 7% este año.

En lo que refiere a lo local, Argentina, afectada por una dura segunda ola de contagios de COVID-19, entró a fin de mayo en un período de gracia de 60 días para cancelar unos 2.400 millones de dólares ante el Club de París, mientras busca renegociar una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 45.000 millones de dólares.

Los analistas no dejan de mirar el indicador "Warren Buffett". Normalmente se hace referencia a la capitalización de la bolsa de Estados Unidos sobre el PIB del país; no obstante, este indicador se puede trasladar al resto de los mercados para lograr una perspectiva más global: por eso, mientras Wall Street está "caro" para los especialistas, la bolsa argentina está "barata" en dólares.

Bonos en dólares y en pesos

En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares cayeron hasta 1,2%, con mermas encabezadas por el Bonar 2038, seguido por los Globales 2035 y 2041 (-1,1%), y el por el Bonar 2030 (-1,1%).

Por su parte, los títulos en pesos cerraron mixtos: se destacó la suba del Bonte 2026 (TO26), que ganó un 1,4%, y la baja del Par en pesos (-2,1%).

Riesgo País

El Riesgo País medido por el banco JP Morgan, anotaba su mayor suba diaria en dos meses, al trepar un 1,4% a 1.493 puntos, aunque lejos de su nivel máximo histórico de 1.669 unidades anotado a inicios de marzo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET