Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Invertir pesos en el equipo ideal: expertos eligen 11 acciones de empresas que cotizan en dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/06 - 07:17 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Jaimovich - Trazando un paralelismo con la Copa América, donde la Selección Argentina busca conseguir ganar el trofeo después de varios años, los analistas bursátiles también tienen su "equipo ideal" tanto de Cedears como de papeles nacionales que cotizan en el exterior, para poder invertir en este momento y salir triunfador.

Cabe recordar que los Certificados de Depósitos Argentinos (Cedears), representan una fracción de una acción de empresas que cotizan en dólares en el exterior, pero que se pueden comprar en pesos de forma doméstica.

Estos papeles permiten cubrirse de la devaluación de la moneda local y diversificar los riesgos de la economía, ya que su ventaja consiste en que se trata de un activo en moneda local, pero a la vez tiene una vinculación con la cotización del tipo de cambio de contado con liquidación.

Además, el valor de cada Cedear tiene una relación directa con el precio diario de las acciones de empresas mundialmente conocidas, que se están adquiriendo a través de estos certificados.

"Un buen inversor que quiera invertir en Cedears debe tener ideas claras, saber a qué juega, cuáles son sus objetivos y hasta dónde desea arriesgar", detalla a iProfesional Mauro Mazza, analista de mercados de Bull Market.

Y agrega: "Por eso, debe ver sus inversiones como una cancha de fútbol, donde los Cedears son como los jugadores, ya que se debe fijar la táctica y estrategia en función de las cualidades de esos activos. De esta manera, se puede mover según sus necesidades o perspectivas".

Al respecto, Mazza hace hincapié que no es lo mismo en el armado de la cartera el contexto en el que se encuentra, tanto la economía y política local como la internacional.

De esta manera, no es lo mismo elegir el "equipo" de papeles si se considera que el Gobierno puede ganar las elecciones, que realizar una selección donde se pronostica que el oficialismo tiene posibilidades de perder el control del Congreso.

"Por eso armamos un grupo 11 titular de Cedears para entender mejor cuál es el rol que juega cada empresa en un portafolio de un inversor que recién comienza, o bien, que lleva tiempo invirtiendo y le cuesta identificar el rol de cada activo", resume Mazza a iProfesional.

Contexto para armar equipo

Para armar el "equipo ideal" de Cedears, se debe tener en cuenta que el panorama económico actual es complejo, tanto en Argentina como en el exterior.

En este sentido, Carlos Fernández Berisso, trader en Invertir en Bolsa (IEB), detalla que el escenario actual es para analizar, debido a que los mercados se encuentran en niveles máximos y la inflación que se registró en Estados Unidos "también mete miedo, la verdad".

Por eso, enfatiza que el mercado "está viendo si es transitorio dicho nivel de suba de precios, o si realmente arrancó un ciclo inflacionario".

En el caso de que haya arrancado el ciclo de mayor incremento de precios, se considera que podría empezar a darse la suba de tasas tan esperada por el mercado. Lo cual "le pegaría mucho más a las empresas del sector tecnológico", enfatiza Fernández Berisso.

Asimismo, en el caso de que este ciclo inflacionario comience, se prevé que los commodities "seguirían escalando", más allá que ya tuvieron un rally ascendente en los últimos meses, debido a que el mercado se fue adelantando.

Desde la opinión de Maximiliano Donzelli, jefe de Research de invertirOnline, también se sostiene que los últimos datos de la economía norteamericana muestran que se "afianza la etapa del ciclo económico expansivo".

Al respecto, detalla que, en el primer trimestre, la economía estadounidense se expandió un 6,4% anualizado respecto al trimestre anterior, cifras que son de las más altas en los últimos 40 años.

Sin embargo, también alerta sobre los últimos datos de inflación de Estados Unidos, correspondiente a los meses de abril y mayo, que "reavivaron el miedo a una aceleración del incremento de precios e impactaron en los mercados financieros".

¿Qué sectores pueden desenvolverse mejor en este contexto? Para Donzelli, los pro cíclicos, porque crecen junto a la expansión de la economía, como son el industrial, materiales, energía y financiero.

"Además, estos rubros han demostrado en el pasado tener mejores retornos en un contexto inflacionario", concluye.

Para Santiago Solanet, analista de research Portfolio Personal Inversiones (PPi), "no recomendaría ingresar ahora en acciones tecnológicas o denominadas ´growth´, ya que son mucho más sensibles a las subas de la tasa de interés de los bonos estadounidenses y gozan de valuaciones muy altas".

Por eso, sugiere a iProfesional que es "momento de protegerse más en acciones vinculadas a la economía real y que se beneficien de la recuperación económica actual".

Igualmente, para armar a una "selección" ideal de Cedears para competir y ganar, la combinación ideal que se apela es la del equilibrio, con un toque de riesgo y diversificación.

Equipo ideal de Cedears

Ahora bien, a la hora de detallar cuál es el equipo de los 11 Cedears ideales, Mazza, junto al equipo de Bull Market, realizaron la selección que consideran "ganadora".

-De esta forma, por ejemplo, si se quiere armar una cartera defensiva, este analista sugiere que Coca Cola, WalMart, McDonalds y Agrometal, que son activos que "hay que tener en cartera".

"El mejor ataque es una buena defensa, dicen algunas escuelas del fútbol, y tener estos activos contra-cíclicos, o mayormente dependiente de variables no tan locales, los vuelven en la mejor cartera. Esto es ideal para quién juegue a la defensiva, teniendo solamente un ´delantero de punta´ con proyección. En nuestro caso, preferimos al Cedear de Qualcomm", afirma Mazza.

Esta última firma pertenece al rubro tecnológico, y se dedica a la producción de chips para dispositivos móviles.

-En cambio, según este "director técnico" bursátil, si la estrategia que se prefiere es la de tener un "juego total", sin importar lo que suceda y correr algunos riesgos, se deberá "estar en toda la cancha y jugar de igual a igual".

En ese caso, la sugerencia es comprar los papeles de Coca Cola, Agrometal, Supervielle y Qualcomm.

"La clave es tener activos locales sólidos, dependientes de precios internacionales, sumado a empresas estables y generadoras de dividendos, como Coca Cola y el 5G, que es el futuro de las comunicaciones y que podría verse muy favorecida por Biden", resume Mazza a iProfesional.

-Para el caso de los inversores que creen que la mejor defensa es un buen ataque, se recomienda tener empresas "con proyección, que suban cuando todo el equipo va para arriba".

En este último planteo, Mazza recomienda tener en cartera a San Miguel, Transener, Total y AMD.

"Esa estrategia se focaliza en la exportación de limones y la vuelta a la normalidad con la apertura de Europa", considera.

Asimismo, por el lado de Transener se prevé una recomposición tarifaria como una de las condiciones para que haya acuerdo próximo entre el Gobierno y el FMI.

Por el lado de AMD, en un mundo de escasez de microprocesadores, "es la gran ganadora".

Y Total, que se dedica a la extracción de petróleo "en países de frontera y con gobiernos de dudosa legitimidad. Esto es un ataque de lleno, es salir a ganar y quedarse con lo justo defensivamente", detalla Mazza.

En conclusión, según este analista, la mejor manera de visualizar una estrategia para el segundo semestre es "acomodar a las empresas como jugadores de futbol, y moverse según las expectativas electorales que tengamos y del mercado mundial en general".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET