Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval cerró con ligera alza tras anuncio de la Fed
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/06 - 07:07 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - La bolsa de Buenos Aires cerró con ligero sesgo alcista el miércoles, mientras los inversores se mostraban prudentes antes de una licitación de deuda del Gobierno y tras el anticipo de la Reserva Federal estadounidense de que subirá la tasa de interés más adelante.

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 0,85% al cierre provisorio de 67.575,54 puntos, contra el nivel récord de 69.688,41 unidades alcanzado el jueves último. Las compras se mantuvieron alentadas por los rubros energéticos y financieros.

Las principales alzas son registradas por las acciones por Transportadora de Gas del Norte (3,9%), Banco Macro (2,5%) y Grupo Financiero Galicia (2,3%). Mientras que, por el contrario, las bajas más importantes son anotadas por Transportadora de Gas del Sur (1,4%), Cresud (0,7%) y Mirgor (0,5%).

En la tarde del miércoles se conocerá el resultado de una importante subasta del Ministerio de Economía que incluye los títulos denominados 'Ledes', 'Lepase' y 'Lecer' por efectivo y la conversión de 'Boncer' amortizable en julio por una canasta de igual activo con vencimiento en 2022 y 2023.

"Es evidente que los inversores muestran prudencia y esto se refleja en los precios de las acciones y de los bonos, no así con el tipo de cambio por la intervención del banco central (BCRA)", explicó un analista de la banca extranjera.

Antes del cierre del mercado, el Gobierno difundió el índice de inflación de mayo, que fue del 3,3%, arrastrando en 2021 un alza del 21,5% y trepando al 48,8% en los últimos 12 meses, niveles que preocupan a los ahorristas por el freno que genera en la economía, ya golpeada por el coronavirus desde marzo del 2020.

Durante la rueda, la Reserva Federal estadounidense adelantó el miércoles sus proyecciones para las primeras alzas de las tasas de interés tras la pandemia a 2023, debido a una mejor situación sanitaria.

"Las palabras de Jerome Powell, titular de la Fed, no lograron transmitir tranquilidad, dado que sigue insistiendo en que el importante repunte en la inflación sería finalmente sólo transitorio, mientras los operadores esperan señales específicas sobre el camino hacia el 'tapering'", destacó el economista Gustavo Ber.

En el ámbito local, también los inversores están buscando anticiparse al 24 de junio cuando se conocerá la decisión de MSCI sobre la posible reclasificación del país como mercado de frontera.

Ber puntualizó que "más allá del más cauteloso clima del norte, ante la adversa reacción que despertaron las señales desde la Fed, los activos domésticos logran defenderse de la negativa evolución que contagió a los emergentes, y así es que presentan apenas ligeras oscilaciones".

"No sólo el 'efecto MSCI', ya que algunos operadores externos buscan anticipar el 24 de junio, podría haber jugado a favor sino también la expectativa que van despertando las primeras encuestas. Estas llegan dentro de un clima entre los operadores donde lo electoral va ganando en el centro de la escena, aún en medio de idas y vueltas por el armado de lista, y en dicho sentido también se van alineando las decisiones económicas a corto plazo", dijo el economista.

Bonos en dólares y en pesos

Los bonos extrabursátiles cambiaron de rumbo y quedaron con un alza del 0,2% promedio. Por su parte, los títulos en pesos cotizaban con mayoría de alzas, de la mano de los bonos que ajustan por CER.

"Los bonos soberanos en dólares sostienen la misma dinámica de la semana. Luego de presentar avances significativos y constantes desde paridades cercanas a los pisos, estas últimas tres ruedas no representaron una gran modificación, asentándose en los precios actuales. De esta forma el riesgo país descendió hacia los 1470 puntos básicos", destacó el analista Javier Rava.

Riesgo País

El Riesgo País medido por el banco JP Morgan, aumentaba un leve 0,1% a 1.484 puntos aunque todavía está lejos de su nivel máximo histórico de 1.669 unidades anotado a inicios de marzo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET