Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Principio de acuerdo por la carne: levantarían el cepo y habría cupos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/06 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello . La disputa por el cierre de las exportaciones de carne vacuna podría destrabarse en las próximas horas y alumbrar un entendimiento entre el Gobierno y la industria frigorífica exportadora para que se levante, con restricciones, el cepo de las ventas al exterior.

Según pudo saber la nacion, hay un consenso general en la industria exportadora para que, de acuerdo a una propuesta del Gobierno, durante lo que queda de junio y julio se embarque un 50% de los volúmenes. Quedaría afuera de ese límite la carne kosher a Israel y las cuotas Hilton y 481 de carne a Europa y la cuota a Estados Unidos, que tiene 20.000 toneladas.

De esta manera, si bien habrá un recorte al 50%, sumando las distintas cuotas el porcentaje final autorizado podría estar bastante más arriba, superando el 60%.

La aplicación de este mecanismo correría por cuenta de la misma industria exportadora. No obstante, para llegar al cálculo, según trascendió, el Gobierno aplicará como fórmula el volumen exportado en 2020, que fue de poco más de 900.000 toneladas. Sobre esto se aplica el volumen mensual colocado en el exterior y, descontada la mitad, luego se incorporan las cuotas que, como se mencionó, quedarán sin restricciones.

Esta novedad se conoce cuando el domingo próximo vencerá el plazo de 30 días que había fijado el Gobier no para cerrar las exportaciones de carne con la excusa de evitar subas en los precios.

Fuentes consultadas por este medio dijeron que en el sector exportador “se ve favorablemente” esta alternativa, que se conversó internamente. “Es un principio de solución, con esto se podría seguir trabajando”, agregaron.

Con esto se podrían retomar las exportaciones, en un momento donde China está consolidado como el mayor comprador de carne del país, aunque de una vaca que ya cumplió su ciclo productivo y cuya carne no es de consumo masivo local. China representa el 75% de las ventas argentinas. Si bien es una incógnita lo que pueda ocurrir en agosto, se cree que, tras la puesta en marcha de este mecanismo, ese mes se volvería a una exportación sin restricciones.

hay dudas de si lo que no se vende en el exterior se podrá colocar en el mercado interno. En 2006, con el cierre de exportaciones dispuesto por el entonces presidente Néstor Kirchner, y luego con las cuotificaciones que impuso Cristina Kirchner –200.000 toneladas al año durante los últimos años de su mandato como presidenta– los exportadores buscaron sortear las trabas adaptándose para vender en el país. Sin embargo, se cree que ahora eso no podrá replicarse. “A diferencia de aquel entonces, cuando los exportadores tenían una cuota de participación en el mercado interno y podían redireccionar ventas, esa posibilidad no se presenta porque el consumo local está muy caído”, evaluó una fuente de la actividad.

En mayo pasado, el consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en 45 kilos en promedio, igual que en mayo de 2020 y un nivel que está entre los peores en 100 años.

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que el Gobierno anunciará un plan ganadero para el sector con el objetivo de “asegurar que haya carne en la mesa de los argentinos, sin descuidar al sector exportador”, dijo el funcionario a C5N.

“Estamos en la recta final de un conjunto de medidas que incluyen un acuerdo con el sector de la carne, con el objetivo de garantizar que la mesa de los argentinos esté abastecida y que el negocio exportador pueda continuar”, señaló Kulfas.

Según dijo el ministro, se apunta a “un plan ganadero que nos lleve a unos cinco millones de toneladas anuales de producción de carne (en 2020 se produjeron 3,2 millones), ya que lo de China es una oportunidad pero debemos hacerlo ordenadamente”. ●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET