Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval revirtió pérdidas sobre el final y cerró en alza, pero Riesgo País se acercó a las 1.500 unidades
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/06 - 07:08 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - La bolsa porteña revirtió las pérdidas de media jornada y registró este martes su segunda suba consecutiva, en medio de una elevada volatilidad a nivel global por las expectativas en torno a la postura que tomará la Fed frente a los niveles de inflación en EEUU. En contraposición, el comportamiento de los bonos fue negativo, por lo cual el riesgo país se acercó a las 1.500 unidades.

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 0,3%, a 67.006 puntos, después de perder cerca de 2% más temprano. Muy por encima del resto, las acciones que más se destacaron en la jornada fueron las de Transportadora de Gas del Norte, que crecieron 5,9%.

"El equity argentino resiste: el Merval en dólares alcanza los 409 puntos ( 0.5% en esta rueda y 1,7% en últimos cinco días). Otra vez nos dio una mano Brasil, con el EWZ subiendo 0.4%", dijeron desde la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones.

Vale remarcar que el precio del petróleo alcanzó en esta sesión su valor máximo en dos años y medio, impulsado por la reapertura de actividades en los países de mayor consumo como Estados Unidos.

Esto se vio reflejado a nivel mundial en dos ETFs que están ligados al sector: uno fue el ETF de exploración y producción de petróleo y gas XOP que cerró en un 1,7% al alza, y el segundo fue el ETF de energía XLE con una suba del 2%.

El mercado considera la posibilidad de que la Reserva Federal pueda indicar una eventual reducción de los estímulos en su reunión de política monetaria, frente a los elevados aumentos de precios en EEUU. Esta expectativa generó un fortalecimiento del dólar, en detrimento de las monedas emergentes, y un aumento en el índice de volatilidad de las acciones globales.

La Fed dijo en repetidas ocasiones que considera a las actuales subas como transitorias pero se prevé que este miércoles podría haber discusiones entre los responsables de la política monetaria sobre cuándo y con qué rapidez reducir su enorme programa de compra de bonos para hacer frente al problema inflacionario.

Mientras tanto, en Argentina los inversores siguen atentos a las negociaciones con el Club de París en el marco del período de gracia por 60 días para cancelar unos u$s2.400 millones y con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la reestructuración de unos u$s45.000 millones.

Paralelamente, la campaña de vacunación avanza en el país, lo cual trae cierta esperanza de que el impacto de la segunda ola de Covid-19 sea más corto al esperado hace un mes atrás.

El presidente Alberto Fernández presenció el lunes la llegada del vuelo proveniente de Estados Unidos con 934.200 vacunas AstraZeneca.

Bonos en dólares y en pesos

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron mayoría de retrocesos, entre los cuales se destacó el del Bonar 2041, que cayó 2,1%.

Entre los títulos en pesos resaltaron leves subas entre los que ajustan por CER, en vísperas de que se conozca el dato de inflación de mayo.

El miércoles, la Secretaría de Finanzas buscará financiar los $240.000 millones de deuda que vencen en el mes, con el llamado a licitación de cinco letras en moneda local de distinto tipo: a tasa fija, ajustables por la tasa de pases pasivos del BCRA e indexadas por CER.

Asimismo, anunció una conversión del Boncer 2021 (TC21), por letras o una canasta de títulos CER con vencimiento en 2022 y 2023. "Cabe recordar que la primera licitación del mes de junio resultó exitosa, por lo que se espera que la próxima vuelva a tener el mismo desempeño", advirtieron desde Rava.

Riesgo País

El Riesgo País medido por el banco JP.Morgan, aumenta un 0,5% a 1.488 puntos, lejos de su nivel máximo histórico de 1.669 unidades anotado a inicios de marzo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET