Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Previsión: ¿Powell impulsará al par al alza?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/06 - 07:06 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Yohay Elam - La espera casi ha terminado, es solo cuestión de horas hasta que la Reserva Federal se pronuncie y desate la volatilidad. ¿A dónde irá el dólar? Hay razones para creer que el banco central más poderoso del mundo va a asestar un golpe a su moneda, pero el camino podría ser complicado.

El banco primero publica su estado de cuentas, donde no hay grandes sorpresas sobre la mesa, sin cambios en las tasas de interés. Al mismo tiempo, a las 18:00 GMT, también publica las previsiones trimestrales actualizadas, también conocidos como "el gráfico de puntos".

Es probable que los inversores se centren en las proyecciones de las tasas de interés. En marzo, una gran mayoría vio la subida de tasas solo en 2024, más allá de las estimaciones del mercado de mayores costes de endeudamiento ya en 2023. A medida que mejoran las condiciones, existe la posibilidad de que la minoría de halcones haya crecido. Cualquier especulación de que las tasas podrían subir más temprano que tarde impulsaría al dólar.

La perspectiva actualizada de la inflación, que ha aumentado sustancialmente, también es de gran interés y, sin una mejora significativa, cualquier repunte del dólar podría resultar temporal.

Incluso si el dólar gana a las 18:00 GMT, la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, a las 18:30 podría hacer que retroceda. Es probable que los reporteros le pregunten a Powell si el banco central discutió la posibilidad de reducir su programa de compra de bonos durante la reunión. Si dice que no, el dólar podría sufrir. Otro golpe vendría si el banquero central más poderoso del mundo elude las preguntas sobre el momento de tal debate.

La Fed compra 120 mil millones de dólares en deuda cada mes, con moneda de nueva creación. Los indicios de una reducción podrían desencadenar una "rabieta" (una caída del mercado) y también un impulso para el dólar. Sin embargo, esto puede tener que esperar a finales de este año. ¿Por qué?

La Fed tiene dos mandatos, el pleno empleo y la estabilidad de precios. En el frente laboral, el banco probablemente se centrará en aproximadamente 7.6 millones de estadounidenses que están sin trabajo. Sobre las subidas de precios, Powell está listo para reiterar el caso de que la inflación es "transitoria". El índice general de precios al consumidor alcanzó el 5% interanual en mayo, pero eso se debió principalmente al efecto de base y al nerviosismo relacionado con la rápida reapertura. Es probable que haga caso omiso de los aumentos en los costes de las tasas aéreas, los precios de los vehículos usados ​​y también la ropa.

Incluso las últimas cifras parecen no haber causado preocupaciones: las ventas minoristas cayeron un 1.3% en mayo, más de lo esperado.

Aparte de la decisión de la Fed, la UE recaudó 20.000 millones de euros en su nueva emisión de bonos a 10 años. Los fondos están designados para el paquete de estímulo del bloque y la exitosa subasta es alentadora para la economía europea, que aún se está recuperando del virus.

En general, las claves para los próximos movimientos están en la Fed, y el caso pesimista es fuerte.

EUR/USD Análisis técnico

El par EUR/USD está sufriendo un Momentum a la baja en el gráfico de 4 horas y está limitado en 1.2150 por los promedios móviles simples de 50 y 200 periodos. Esa es la resistencia crítica.

Por encima de 1.2150, las siguientes líneas a observar son 1.2160, un soporte de principios de mes, seguido de 1.22 y 1.2220, que limitaron al EUR/USD la semana pasada. Las siguientes líneas son 1.2250 y 1.2266.

Algo de soporte espera en 1.2110, una línea de soporte desde principios de semana, y luego en 1.2090, el mínimo de junio. Más abajo, destacan 1.2055 y 1.2015.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET