Por Andres Lobato - El ministro ce Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió hoy en horas de la tarde a representantes del Consorcio Exportador ABC, que nuclea a los frigoríficos exportadores. Tal como anticipó BAE Negocios , los directivos la industria recibieron pasado el mediodía un llamado desde Presidencia. Tras el encuentro, que se extendió por algo más de dos horas , se pasó a un cuarto intermedio y mañana se retomará el diálogo. El Consorcio ABC presentó el viernes 11 una propuesta a las autoridades, para lograr la reapertura de las ventas a los mercados externos. En horas de la mañana y en una entrevista televisiva en Canal Rural , el presidente de ABC, Mario Ravettino , adelantó que “es inminente que el Gobierno tomará una decisión”. . En horas de la mañana y en una entrevista televisiva en Canal Rural , el presidente de ABC, Mario Ravettino , adelantó que “es inminente que el Gobierno tomará una decisión”. El principal escollo en estas negociaciones radica en las exportaciones . Por el lado de los exportadores, para aumentar el volumen de carne destinado al acuerdo de Precios Populares , la condición es que se reabran las exportaciones. En tanto, las autoridades buscan frenar el impacto del aumento en el precio de la carne y frenar las maniobras de subfacturación de exportaciones. En este sentido, la batería de medidas que aplicaían –según dejaron trascender desde la industria frigorífica- pasan por la cuotificación de exportaciones , el regreso de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) y el aumento en las retenciones. En la actualidad, esta cadena de valor tributa 9%. La medida que suena con más fuerza es un cupo mensual a las ventas. “Ninguna de las opciones deja demasiado margen, tanto un aumento en las retenciones como la cuotificación impactaría mal en el negocio y se reducirá significativamente la actividad”, reconoció en el gerente de una importante planta exportadora. El negocio ganadero muestra dos caras bien diferenciadas. Por el lado de las exportaciones, el año pasado cerraron en 900.000 toneladas , un volumen récord, con un ingreso de divisas estimado en 3.000 millones de dólares. El consumo interno exhibe las cifras más bajas de los últimos quince años, con un registro que oscila entre los 45 y 50 kilos anuales por habitante. El cierre de exportaciones no logró el efecto deseado de contener el precio de la carne en los mostradores. Luego del paro lanzado por la Mesa de Enlace , el precio de las categorías de consumo en el Mercado de Liniers bajó hasta un 15%, pero por el momento esta caída no se refleja en los precios de venta al público en carnicerías. |