El dólar minorista inició la semana en alza, al aumentar 14 centavos este lunes a $100,53, según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense avanzó 25 centavos a $100,25 en el Banco Nación en la rueda. Dólar ahorro El dólar ahorro o dólar solidario trepó 23 centavos a $165,87, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. Dólar CCL En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación anotaba su octava baja consecutiva, al descender un 0,5% (90 centavos) a $163,86, la racha bajista más larga desde principios de noviembre de 2020. En este marco, la brecha con la cotización oficial mayorista se reduce al 72%, el nivel más bajo en casi un mes. Dólar MEP En tanto, el dólar MEP retrocedía un 0,2% (35 centavos) a $157,74, por lo que el spread con la divisa mayorista se ubicaba en el 65,6%. Dólar blue El dólar blue terminó estable a $158, luego de anotar dos subas consecutivas, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, con cual se ubicaba por encima del MEP. Por su parte, la brecha entre el dólar blue con el oficial mayorista alcanzó el 65,9%. Dólar mayorista El dólar mayorista subió 12 centavos a $95,25, una corrección que compensa los días sin actividad por el fin de semana y es idéntica a la del lunes pasado. En esta rueda, la autoridad monetaria compró u$s80 millones, la mayor adquisición del mes. En el segundo trimestre, el BCRA lleva comprados más de u$s3.800 millones, que se suman a los u$s2.266 millones del primer trimestre, con lo cual el acumulado de 2021 es de casi u$s6.100 millones. Los exportadores de cereales y oleaginosas totalizaron la semana pasada ingresos por u$s791,712 millones, el mejor resultado de las últimas dos semanas, un factor que contribuye a sostener el proceso de acopio de divisas que viene realizando el Banco Central en todo el primer semestre del año. |