Por Juan Pablo Marino - La bolsa porteña recobró el impulso que había moderado a finales de la semana pasada, y rebotó más de 1% este lunes, con la participación de fondos de inversión alentados por los atractivos valores -en dólares- de las acciones, a diferencia de los bonos en dólares que pusieron pausa a sostenida racha alcista de las últimos días. Con los mercados globales expectantes por la reunión de la Fed de esta semana, el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 1,1%, a 66.915,18 puntos, luego de perder el 3,01% en la sesión previa. Las subas más importantes del día las registraron los papeles de Transener ( 6,4%); Grupo Supervielle ( 3,8%); y Edenor ( 3%). En sentido contrario, las únicas bajas de la jornada las sufrieron los activos de Valores (-1,2%); Telecom (-1%); Transportadora de Gas del Sur (-0,9%); y Loma Negra (-0,7%). En tanto, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaron mayoría de ganancias, en una jornada en la que Supervielle lideró ese lote con un incremento de 6,3%. Argentina entró a fines de mayo en un período de gracia por 60 días para cancelar unos 2.400 millones de dólares ante el Club de París, mientras busca renegociar una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 45.000 millones de dólares. MSCI, el mayor proveedor de índices del mundo, analiza si Argentina continúa en su categoría de 'Mercados Emergentes', o vuelve a ser de 'Frontera'. Pese a que pudiera retroceder, hay una entrada de flujos en el corto plazo ya que la bolsa medida en dólares está barata, lo que sirve para la inversión especulativa, dijeron fuentes del sector. Bonos en dólares y en pesos En el segmento de renta fija, los bonos en dólares bajaron hasta 0,7%, en sintonía con la deuda emergente que sufrió la aceleración de las tasas largas del exterior. "Creemos que el 'risk on global' será clave para que los bonos continúen (en la semana) con la suba en las paridades, así como también la posible entrada de fondos especulativos con progresivo aumento de la tasa de los cupones", estimó la consultora Delphos Investment. Riesgo País El Riesgo País medido por el banco JP.Morgan, rebotaba un 1% a 1.481 puntos, desde mínimos en cuatro meses, y lejos de su nivel máximo histórico de 1.669 unidades anotado a inicios de marzo. A lo largo de la semana, acumuló una merma de 2,7%.
|