Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar MEP bajó de los $158 y tocó mínimos de casi un mes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/06 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Los dólares financieros registraron en el comienzo de esta semana su octavo retroceso consecutivo mientras el Banco Central (BCRA) continuó acumulando poder de fuego para mantener calmo el tipo de cambio oficial e intervenir en la brecha cambiaria.

Por un lado, el dólar MEP cayó 14 centavos (-0,1%) hasta los $157,95, su valor más bajo desde el 20 de mayo. De esta manera, el "bolsa" se transformó en el más barato del mercado ya que fue superado por el blue. El spread con el dólar mayorista, que regula el BCRA, se achicó al 65,8%.

Paralelamente, el CCL perdió 37 centavos (-0,2%) hasta los $164,39 y mantuvo la racha bajista más larga en ocho meses. En este marco, la brecha con la cotización oficial mayorista se redujo al 72,6%.

En su último informe de GMA Capital planteó a modo de proyecciones tomando como punto de partida una brecha que en septiembre se ubicaría al 75% que "entrando en el último trimestre del año, con 'modo electoral' y la estacionalidad de los dólares comerciales en contra, probamos una bifurcación de escenarios: uno optimista, en el cual la brecha recorta hasta 65%, el centro de gravedad que marca el dólar solidario (y el promedio desde diciembre de 2019), y otro pesimista, con un spread cambiario que se dispara al 100%".

En el escenario base, el dólar llegaría a fin de septiembre con una variación acumulada de 23,3%, compatible con un valor de $175. En el cuarto final del año, bajo el supuesto optimista, acumularía otros 5,1 p.p. (variación total de 28,4%) para terminar 2021 en $182. En cambio, bajo la mirada pesimista, la aceleración de la brecha llevaría el CCL a crecer 55,6% en el año, sobre la zona de $ 220 en diciembre.

"Si bien un valor superior a los $181,7 permitiría doblegar al máximo nominal de octubre de 2020, en términos reales la historia sería muy diferente. Producto del avance inexorable de los precios y de la aceleración la inflación, el pico del 22 de octubre pasado equivale a un valor de $241,5 a precios de hoy. Y considerando la inflación que espera el mercado, el nivel a superar actualizado a diciembre de 2021 sería de $290", se agrega en el informe.

Para GMA, "un enfoque alternativo para mirar la conveniencia de las inversiones en pesos o en dólares consiste en hallar el valor breakeven del CCL que dejaría indiferente a un inversor del mundo de moneda local. Tomando los valores implícitos de retornos en plazos fijos e inflación de REM y una inversión de corto plazo, como la LECER a febrero, estimamos un nivel de indiferencia del dólar financiero que promedia los $200".

"Esta cifra es compatible con una brecha cambiaria superior al 80% hacia fin de año, asumiendo que se cumple la trayectoria del dólar oficial que el mercado espera según el REM", puntualiza.

Dólar oficial

El dólar mayorista subió 12 centavos a $95,25, una corrección que compensó los días sin actividad por el fin de semana y es idéntica a la del lunes pasado.

Durante la rueda, el Banco Central compró u$s80 millones y alcanza en junio casi u$s430 millones. De esta manera, en el segundo trimestre se lleva comprados más de u$s3.800 millones que se suman a los u$s2.266 millones del primer trimestre y en acumulado del año casi u$s6.100 millones.

La moneda norteamericana operó anclada dentro del rango de fluctuación dispuesto por la autoridad monetaria y se mantuvo invariable a lo largo de toda la jornada, con mínima amplitud entre máximos y mínimos operados.

Máximos en $95,26 y mínimos en $95,25, volvieron a señalar, como en tantas oportunidades, el estrechísimo sendero por el que se movieron los precios del dólar mayorista en la fecha. Un interesante flujo de ingresos se instaló desde temprano en el sector donde operan bancos y empresas, fijando límites superiores de la banda de flotación. Las compras oficiales tuvieron otra vez sentido al defender el piso de la cotización en el valor mínimo de la fecha, absorbiendo todo el excedente de divisas disponible en el mercado.

Los exportadores de cereales y oleaginosas totalizaron la semana pasada ingresos por u$s791,712 millones, el mejor resultado de las últimas dos semanas, un factor que contribuye a sostener el proceso de acopio de divisas que viene realizando el Banco Central en todo el primer semestre del año.

Por su parte, el dólar minorista avanzó 14 centavos a $100,53, según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense subió 25 centavos a $100,25 en el Banco Nación en la rueda. A su vez, el dólar ahorro o dólar solidario sumó 23 centavos a $165,87.

Las reservas internacionales treparon el viernes u$s41 millones hasta los u$s42.701 millones y en la semana treparon casi u$s500 millones, incluso por encima respecto de las compras netas del BCRA en el mercado oficial de cambios.

Dólar blue

El dólar blue cerró estable a $158, luego de dos alzas consecutivas, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, con lo que se ubicaba por encima de la línea del MEP, que volvía a ceder en la bolsa porteña.

Así, el billete informal dejaba de ser el dólar más barato del mercado, dado que la cotización financiera se ubica en torno a los $157,74.

Por su parte, la brecha entre el dólar blue con el oficial mayorista rozó el 65,9%. Durante la semana pasada, el billete paralelo registró una ascenso de $1.

El dólar blue viene de registrar dos subas mensuales consecutivas: aumentó $9 en abril y $7 en mayo. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización acumula una merma de $8.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET