Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Más firmas argentinas con interés por invertir en Uruguay
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/06 - 07:49 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Nelson Fernández CORRESPONSAL EN URUGUAY - MONTEVIDEO.– La llegada de empresarios argentinos para invertir en Uruguay se está haciendo más notoria y constante. El movimiento se intensificó en las últimas semanas, y operadores jurídicos, inmobiliarios y asesores de inversión confirman que hay muchas consultas y proyectos en marcha. El embajador uruguayo en Buenos Aires, Carlos Enciso, se reunió la semana pasada con el presidente Luis Lacalle Pou y varios empresarios importantes que le manifestaron interés en cruzar el Río de la Plata.

Tras las presentaciones de rigor, el embajador Enciso informó a Lacalle Pou del interés de los empresarios que lo acompañaban, a quienes dejó a solas conversando sobre proyectos en marcha con el presidente uruguayo.

Uno de los que estuvieron en la reunión fue Alfredo Coto, líder del grupo supermercadista. Consultadas por la nacion, fuentes de la empresa dijeron que Coto se encuentra de viaje en el país vecino, pero que no tendría un proyecto en particular allí por el momento.

En su exposición, el embajador puso como ejemplo la cadena de heladerías argentina Lucciano’s, que abrió un local grande el viernes pasado en el coqueto barrio de Punta Carretas, frente a uno de los principales centros comerciales de Montevideo.

Las inversiones argentinas en Uruguay crecen en varios puntos, fundamentalmente en Punta del Este, Montevideo y Colonia, pero también en proyectos de agronegocios en el interior del país.

El presidente Lacalle Pou acaba de firmar la autorización para una zona franca especial que acogerá decenas de empresas, muchas provenientes de Buenos Aires, según revelan fuentes del grupo administrador. Se trata de un centro de negocios en una torre de 25 pisos que administrará el grupo Lecueder para instalar unas 120 oficinas, donde trabajarán 1200 personas. La Torre se construirá en Punta del Este con vistas a las playas Mansa y Brava, sobre la avenida Gorlero, frente a la plaza de la tradicional feria artesanal.

El embajador Enciso dijo a la nacion que presentó al presidente varios “proyectos de argentinos que piensan invertir” en Uruguay y que son en diversos sectores, como “logística, bienes raíces, inversiones inmobiliarias, tecnología y servicios”. Aclaró que “son algunos de los rubros en los que los argentinos han demostrado interés” y que ahora hay que trabajar para que se concreten, pero ya hay casos que avanzan.

El representante de la Cámara de Promotores Privados de la Construcción, Aníbal Durán, contó que todas las semanas recibe planteos de argentinos para realizar negocios en el sector. y que muchos casos llegan por canal diplomático de Uruguay y la Argentina. “Una vez que amaine el temporal de la pandemia van a venir en forma masiva”, agregó Durán.

Dijo que antes las inversiones eran de familias de “clase alta, pero hoy también son de clase media, gerentes de empresa que quieren tener algún negocio en Uruguay y que les gusta mucho Montevideo, pero fundamentalmente Punta del Este”. y agregó sobre los argentinos: “Confían en el gobierno uruguayo y no en el argentino. Lo dicen expresamente, ni con los K ni con Macri ni con el que sea, la confianza actúa como rol determinante”.

Esa confianza es lo que el gobierno entiende que le permitirá atraer inversiones, no solo de la región, La reciente encuesta de expectativas empresariales, que la consultora Exante hace en forma semestral, concluyó que 55% de los consultados consideran que el clima de inversión es bueno o muy bueno y que para

2022 el 79% opina que la situación económica será mejor. Además, dos de cada tres aguardan que haya una mejora del clima de inversiones en los próximos 12 meses, mientras que

81% aprueba la gestión del gobierno en materia de política económica.

Eso tiene sintonía con la apreciación popular: la aprobación de la gestión presidencial aumentó de

59% en abril a 60% en mayo, mientras que la desaprobación subió de

20% a 24%, pero sigue siendo de las más bajas de la serie.

En cuanto a las finanzas, las calificadoras Fitch y Standard & Poor’s acaban de ratificar el grado inversor de la deuda uruguaya, y el riesgo país es el más bajo de Sudamérica por primera vez. A mediados de mayo el gobierno colocó bonos en dólares y en pesos uruguayos equivalentes a US$1740 millones, con una demanda que superó ampliamente la oferta y a una baja tasa (la emisión en dólares fue con un diferencial de 80 puntos básicos respeto de bonos de los Estados Unidos).

Lacalle Pou trata de cuidar a los inversores y a comienzos de junio fue a visitar el megatambo Estancias del Lago, de Alejandro Bulgheroni, ubicado en el centro del país, aparte de un gran emprendimiento en el este, Bodega Garzón, con vinos y aceite de oliva.

El jueves pasado, el presidente Lacalle Pou estuvo en Maldonado y dijo que analiza una licitación para una nueva zona franca allí. “Estamos terminando de armar el llamado sobre las necesidades de localización”, afirmó, y agregó: “Hay mucha gente interesada (en invertir) en el sector audiovisual, de salud, tecnológico, de la logística, y lo que vamos a hacer es tratar de que los interesados hagan un planteo lo más concreto posible para generar mucha demanda de trabajo”.

Con ajustes de la normativa sobre residencia fiscal y de promoción de inversiones, el gobierno de Uruguay confía en atraer inversiones que contribuyan a consolidar la recuperación económica para superar la crisis generada por la Covid-19.

En tanto, en Colonia asoma un proyecto para generar una miniciudad de argentinos residentes en Uruguay, pensado para los que quieren vivir en la banda oriental, pero bien cerca de Buenos Aires.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET