Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El G7 renueva su alianza con un tono crítico hacia China y Rusia
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/06 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los líderes del G7 se comprometieron el domingo a ayudar al mundo a atajar la pandemia de coronavirus, frenar el cambio climático y enfrentar los desafíos planteados por China Rusia, en la clausura de una cumbre que buscó mostrar su renovada unidad.

Al término de su primer encuentro en persona en casi dos años, en una idílica playa del suroeste de Inglaterra, los jefes de Estado y de gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, publicaron una ambiciosa declaración de intenciones.

Fue una cumbre "extraordinariamente colaborativa y productiva", destacó el presidente estadounidense, Joe Biden, quien realiza su primera gira en el extranjero.

Luego de tres días de debates, el G7 pidió un estudio más profundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los "orígenes del Covid-19", con la participación de China, a quien urgió por otro lado a "respetar los derechos humanos" en la región de Xinjiang, hogar de la minoría musulmana uigur, y en Hong Kong, donde reprime al movimiento pro democracia.

El comunicado final de la cumbre llamó asimismo a Rusia a poner fin a sus "actividades desestabilizadoras", incluyendo la injerencia en los sistemas democráticos de otros países y los ciberataques con programas de robo de datos atribuidos a grupos de ese país.

E instó a Moscú a cumplir sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, investigado "urgentemente" el uso de armas químicas en su territorio y poniendo fin a "su represión sistemática de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes".

La primera gira internacional de Biden como presidente culminará el miércoles en un encuentro en Ginebra con su par ruso, Vladímir Putin, al que prometió expresar de forma "muy clara" sus desacuerdos.

Por su parte, los miembros del G7 aprovecharon esta esperada reunión en persona para renovar sus lazos tras cuatro años de discordias con el expresidente estadounidense Donald Trump.

Biden se esforzó por abrir un nuevo capítulo en la alianza occidental, reafirmando, contrariamente a su predecesor, su compromiso con la OTAN, en cuya cumbre de Bruselas volverá a encontrarse el lunes con unos aliados satisfechos con este cambio de actitud.

"No es que el mundo haya dejado de tener problemas por la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos. Pero trabajamos en soluciones a esos problemas con un nuevo impulso. Y creo que es muy bueno que hayamos concretado más en este G7", afirmó la canciller alemana Angela Merkel.

Entre los problemas mundiales, la cumbre del G7 abordó la respuesta a la pandemia del coronavirus con una declaración para ayudar a prevenir futuras crisis sanitarias y la promesa de donar 1.000 millones de vacunas contra el Covid-19 a países desfavorecidos, empezando este agosto y terminado en 2022.

Una cifra, no obstante, lejana a la necesaria: once veces más para inocular al mundo contra un virus que ya mató a 3,7 millones de personas.

Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, hizo hincapié en la necesidad de ayudar a los países en desarrollo a remontar la crisis económica provocada por el coronavirus, advirtiendo sobre el riesgo de que haya "recuperaciones peligrosamente divergentes".

En este sentido, el G7 anunció un plan de infraestructuras impulsado por Estados Unidos para ayudar a los "países de renta baja y media", desde Latinoamérica hasta el Pacífico, a recuperarse de la pandemia.

Además, las siete mayores economías del mundo se comprometieron a proteger en 2030 el 30% de la tierra y los océanos, buscando detener la pérdida de biodiversidad, y a reducir sus emisiones de carbono a la mitad respecto a 2010.

El anfitrión británico, Boris Johnson, había planteado el calentamiento global como una prioridad de la cumbre antes de la celebración en noviembre de la conferencia de la ONU sobre el clima en Glasgow.

Sin embargo, los ecologistas criticaron unas promesas que consideraron insuficientes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET