Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Plazo fijo tradicional versus plazo fijo UVA: pros y contras a la hora de proteger los ahorros
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/06 - 07:32 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Domingo 13 - Por Belén Escobar - Ante la vigencia del cepo cambiario y la aceleración de la inflación, los ahorristas buscan alternativas para mantener el poder adquisitivo. Si bien el plazo fijo tradicional siempre fue una de las opciones más conocidas y destacadas, en el último período perdió terreno, mientras que el plazo fijo UVA sumó aceptación y creció a paso firme.

Ambas opciones constituyen herramientas ligadas con métodos tradicionales de ahorro, pero presentan diferencias que, en un contexto de aceleración de precios, son determinantes a la hora de elegir entre una y otra.

Los plazos y la previsibilidad del retorno en una economía en crisis son algunos de los principales aspectos a tomar en cuenta, aseguran los especialistas.

La elección de los ahorristas se refleja en las estadísticas oficiales. Los depósitos a plazo en pesos del sector privado tuvieron una caída mensual de 0,9% en mayo, mientras que los concertados en UVA arrojaron un avance real del 16,3%, de acuerdo con los últimos datos difundidos por el Banco Central.

"Los depósitos en UVA continúan creciendo a un ritmo sostenido, aunque todavía representan sólo el 4% de los depósitos a plazo del sector privado en pesos", analizó en declaraciones a iProfesional el gerente de First Capital Group, Cristian Traut.

Los resultados de mayo tienen una explicación. La caída en términos reales en las colocaciones a plazo tradicionales responde al comportamiento del segmento mayorista, "ya que hubo una preferencia de mayor liquidez", lo que se expuso en una "menor tenencia de instrumentos a plazo y aumento de las cuentas a la vista remuneradas", señaló.

En cambio, los concertados en UVA duplicaron el registro de diciembre pasado, con un incremento en los depósitos minoristas.

Tradicional vs. UVA: ¿cuáles son las diferencias?

"La principal diferencia del plazo fijo tradicional con el UVA es la tasa. El primero paga una tasa fija de 37% nominal anual, que baja a 34%, si se invierten más de 1 millón de pesos. El segundo paga una tasa variable que ajusta por inflación más un 1% nominal anual", detalló en diálogo con iProfesional Ignacio Morales, analista de Negocios Financieros en la consultora Wise Capital.

De ese modo, ejemplificó: "Si colocáramos a un año, suponiendo una desaceleración en la inflación, obtendríamos un 41% anual, unos 7 puntos adicionales al plazo fijo tradicional".

La otra diferencia tiene que ver con los plazos. El tradicional se puede realizar con un mínimo de 30 días y el plazo fijo UVA sólo se puede realizar por 90 y se puede cancelar a partir de los 31, pero se debe pedir con cinco días de anticipación. El lado negativo de esa decisión es que la tasa será menor y dependerá de lo dispuesto por el Banco Central, que en la actualidad es de 30,5%.

Por ello, para determinar cuál es la mejor opción, se debe tratar de proyectar de cuánto será la inflación durante los próximos 90 días y si puede haber algún cambio en la tasa del plazo fijo. Si se asume que se queda en 37%, "depende de si la inflación va a ser menor o mayor a 9,4% en ese período".

"Si es menor, conviene el tradicional y, si es mayor, conviene el UVA", puntualizó Morales.

También es clave el plazo en el que se va a precisar el dinero y se debe tener en cuenta el horizonte de inversión. "Si se cree que puede llegar a necesitar el dinero antes de 90 días, sería más conveniente realizar un plazo fijo tradicional", afirmó el analista de la consultora.

"En Wise creemos que la tasa de plazo fijo se va a mantener constante y, si bien la inflación durante el resto del año va a seguir siendo alta, se va a desacelerar producto del congelamiento de tarifas, controles de precios y el anclaje del dólar oficial", sostuvo Morales.

Ante ese contexto, explicó que por estos meses, el plazo fijo tradicional podría convertirse "en una buena opción".

Al instrumentar un plazo fijo tradicional, el inversor ya pacta nominalmente el rendimiento que obtendrá al final. "Si se opta por una colocación del tipo UVA, el inversor desconoce a priori cuál será el retorno nominal", explicó Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores.

Según subrayó a iProfesional, "todo se reduce a qué tanto riesgo inflacionario el inversor está dispuesto a asumir, ya que, al hacer un plazo fijo tradicional, en caso de que haya un éxito rotundo de una política de mitigación inflacionaria, podrían darse retornos reales por encima de los obtenibles vía su homónimo en versión UVA y viceversa".

"Si el escenario resulta ser un desmadre inflacionario, el retorno real quedará fuertemente resentido y la opción ganadora será la competidora en esta contienda de alternativas", enfatizó.

Torchia destacó que "la versión tradicional otorga previsibilidad nominal", mientras que la alternativa UVA "brinda previsibilidad medida en poder de compra, aunque por tratarse de plazos con cláusula de ajuste, se encuentran gravados en el impuesto a las Ganancias a la escala progresiva que va del 0% al 35%, dependiendo del resto de los ingresos gravados que tenga el inversor".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET