Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las empresas de EEUU le piden al Gobierno que remueva los controles a los precios y al dólar para invertir más en la Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/06 - 07:26 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Sábado 12 - Por Martín Kanenguiser - Las empresas de Estados Unidos quieren que el Gobierno avance con la eliminación de los controles de precios y cambiarios para reforzar las oportunidades de inversión que ofrece la Argentina. Así lo expresó la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Isabel Quiroz, en una entrevista con Infobae por videoconferencia desde Washington.

Además, la ejecutiva resaltó que una mayor apertura comercial del Mercosur beneficiará a los emprendedores y a las pyme de la Argentina a través de un crecimiento de sus negocios y el acceso a mercados clave, como Estados Unidos.

Por otra parte, consideró fundamental para restaurar la confianza de los inversores que el Gobierno llegue a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.

— ¿Cómo evalúa la relación entre ambos países, tanto entre los gobiernos como con el sector privado?

— La Argentina es la tercera economía más grande del hemisferio, así que es importante. Hay obstáculos, pero las empresas de Estados Unidos están hace 100 años y no se van a ir; es importante que se pueda avanzar con eliminación de los controles de precios y los controles cambiarios, pero también podemos trabar en cuestiones importantes como el acuerdo climático global. De todos modos, nosotros le hemos dicho a nuestro gobierno que, aunque tenemos una estrategia de descarbonización, la energía es clave y por eso Vaca Muerta es tan importante.

Las empresas de EE.UU. piden menos controles

— ¿A qué se refiere con obstáculos importantes?

— El empresario extranjero que invierte un dólar, quiere saber si lo va a poder sacar del país las ganancias. Se entiende perfectamente que necesitan acumular reservas, pero su inversión es muy importante para el país. Entendemos los controles de precios, pero no podemos operar con pérdidas, porque a la gente hay que pagarle al mismo precio que si no nos controlaran. A la vez, vemos la oportunidad de un buen marco macroeconómico en términos del sector energético. La cuestión de las patentes también es una debilidad. También reconocemos que los argentinos tienen capital humano en abundancia.

— ¿Es relevante para las empresas de Estados Unidos que el gobierno argentino llegue a un acuerdo con el FMI y el Club de París?

— Es muy importante para el inversor, porque eso significa que el país pretende salir adelante. Sin ese acuerdo, hay mucha más incertidumbre. Es un alivio que estén conversando, que no se salieron de la negociación.

— ¿Y cómo analiza el hecho de que, aún tras haber logrado un canje exitoso con los bonistas en agosto pasado, el riesgo país esté entre los más altos del mundo?

— La pandemia fue dura para muchos países, pero Argentina cerró muy temprano su economía para que no le pegue tan duro, aunque luego eso igual ocurrió. Eso no ayudó.

— En el Mercosur los miembros fundadores debaten sobre si abrirse más o no; Brasil pretende avanzar y la Argentina se resiste argumentando que eso traería altos costos sociales ¿Qué piensa?

— Hace 18 meses que estamos pendientes de esto. Antes de la pandemia veíamos conversaciones de Brasil y de Uruguay para avanzar en tratados de libre comercio con Estados Unidos. Sería importante avanzar en este sentido; es una oportunidad para que los emprendedores y pyme argentinas accedan a otros mercados. Abrir el comercio permitiría bajar costos para trasladar personas y mercaderías.

Las empresas norteamericanas plantean dudas por los impuestos corporativos que se están proponiendo (Reuters)

— ¿Qué opina sobre la iniciativa de los gobiernos del Grupo de los Siete de impulsar una tasa corporativa global?

— Entendemos que la situación global es muy difícil, queremos ayudar y crear empleo, pero con estas iniciativas también es importante analizar el impacto en nuestro futuro. Estados Unidos siempre mostró oportunidades para invertir, pero estas leyes como nos van a impactar.

— ¿Puede ser que aliente a las empresas a buscar países con menos presión impositiva?

— Es muy pronto para decirlo.

— ¿Cómo analiza el fenómeno de las recientes protestas sociales en América latina, que afectaron políticamente inclusive a países muy estables de la región, como Chile?

— Hubo muchas elecciones de medio término en el medio de la crisis. Y la pandemia afectó mucho al sector informal en general y en particular a las mujeres y por eso surgieron demostraciones aún en países más estables. Sin embargo, la democracia vive y es importante que se siga eligiendo. Nosotros vamos a hablar con cualquier candidato en la región para explicar que queremos invertir.

— ¿Cómo se combate la informalidad en una región donde casi el 50% de la gente está fuera del mercado registrado?

— Es muy importante que se formalice el trabajo. En el caso de la Argentina, sería bueno ver oportunidades en las áreas digitales, por ejemplo.

— ¿Es posible que, como algunos pensaban el año pasado, haya un plan Marshall para América latina?

— No lo creo; era otra etapa histórica. De todos modos, vemos que el presidente Biden ya era amigo de la región como vicepresidente de Obama y que ahora la vicepresidente Kamala Harris fue a Centroamérica. Si vemos una mayor prioridad, pero todavía es pronto para la región, aunque nosotros ya hablamos hace un tiempo con el presidente de Argentina y sus ministros. Además, ya hay una luz al final del túnel por la vacuna.

Amcham promueve que el gobierno de Biden done vacunas a la Argentina

— ¿Cómo marcha la gestión que hizo la Amcham Argentina a través de ustedes ante el gobierno de Estados Unidos sobre la llegada de vacunas a la región para el sector privado?

— Le pedimos al gobierno en Washington que por favor las distribuya de forma metódica y estratégica, pero como hay muchas zonas del mundo que todavía no recibieron nada, no es fácil.

— ¿Qué opinión les merece el crecimiento de la influencia de China en la región?

— Para nosotros China es un mercado muy importante y vamos a estar ahí. Sí queremos asegurar que se respeten reglas del juego por parte de todos. Y que haya previsibilidad. Para nosotros es importante que se garantice la cadena global en materia de oferta,

— ¿Va a ser posible retomar el pedido argentino de entrar con aranceles más bajos a Estados Unidos a través del sistema general de preferencias?

— Es un tema muy importante, pero hay que ver lo que pasa luego de la pandemia y con las barreras

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET