Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs sufrieron fuerte toma de ganancias en Wall Street; pero el Riesgo País bajó a mínimo de 4 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/06 - 07:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 11 - Por Juan Pablo Marino - Las acciones argentinas sufrieron este viernes una previsible y fuerte toma de ganancias tras el reciente rally alcista, mientras que, por el contrario, los bonos soberanos en dólares subieron, y el Riesgo País cedió a mínimos de cuatro meses, a la espera de novedades sobre las negociaciones del país para prorrogar deuda con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En medio de un contexto sanitario preocupante, con una fuerte segunda ola de coronavirus, el mercado estuvo atento a los anuncios oficiales sobre las diferentes restricciones que subsisten en el país. En ese sentido, el Gobierno extendió hasta el 25 de junio las medidas que limitan la circulación -aunque habrá mayor distención en el área metropolitana- con el fin de atenuar los efectos de la pandemia.

Así las cosas, en la bolsa de Nueva York -cuyos principales índices cerraron con leves alzas-, las bajas más importantes de los ADRs argentinos fueron lideradas por YPF (-5,9%); Banco BBVA (-5,6%); y Telecom (-5,4%).

"El mercado accionario tomó utilidades, en un día en que los mercados regionales no ayudaron. Esto no significa todavía un cambio de tendencia, sino por ahora una pausa", dijo un operador bursátil.

Con todo, el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 2,9%, a 66.149,90 puntos, tras registrar el jueves un nivel récord intradiario de 69.688,41 puntos. Así, a lo largo de la semana, el panel líder acumuló leve baja del 0,1%, mientras que en lo que va de junio registró una mejora de 11,6%.

El mercado "está expectante del marco político que comienza a entrar en juego, y a la reclasificación de Argentina dentro de los índices de MSCI que se dará a conocer el 24 de este mes", explicó Portfolio Personal Inversiones (PPI).

MSCI, el mayor proveedor de índices del mundo, analiza si Argentina continuará entre los países 'emergentes' o descenderá a países de 'frontera'.

Argentina, que se encuentra inmersa en una fuerte segunda ola de coronavirus, ingresó en un período de gracia con el Club de París tras el vencimiento de una deuda por 2.400 millones de dólares, en momentos en que el Gobierno mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar un préstamo por 45.000 millones de dólares.

Bonos

En el segmento de renta fija, a diferencia de las acciones, los bonos soberanos en dólares ganaron hasta 2%, variación registrada tanto por el Global 2029, como por el Global 2041.

"La película de la renta fija, particularmente de los bonos en dólares reestructurados, venía lenta y ahora se está despertando. Algo muy positivo para el mercado, considerando que el riesgo país tiene que ir a niveles más normales", señaló PPI.

Riesgo País

Con la disparidad entre los bonos, el Riesgo País medido por el banco JP.Morgan, cedía un 0,4% a 1.469 puntos, el menor nivel en cuatro meses, y lejos de su nivel máximo histórico de 1.669 unidades anotado a inicios de marzo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET