Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar CCL registró su primera baja semanal en casi 3 meses (Banco Central aceleró compras)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/06 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 11 - Por Mariana Leiva - El dólar Contado con Liquidación registró su primera caída semanal en casi tres meses, en un mercado "anestesiado" debido al mayor poder de fuego del Banco Central, que acumula compras por más de u$s6.000 millones en el año, su máximo desde 2012 en un período similar.

En este viernes, el también denominado dólar cable perdió un 0,2% (27 centavos) hasta los $164,76 y encadenó su séptima caída diaria consecutiva para mantener la racha bajista más larga en ocho meses. En este marco, la brecha con la cotización oficial mayorista se redujo al 73,2%.

Con este resultado, el "Contado con Liqui" retrocedió un 0,9% ($1,44) en la semana, por primera vez desde la anteúltima semana de marzo.

En la misma línea, el dólar MEP bajó un 1,7% ($2,77) en la semana para cerrar esta rueda en los $158,09, casi en el mismo nivel que el blue. Por ende, el spread con la divisa mayorista se achicó al 66,2%.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el jueves en una disertación que "dentro de la lista de objetivos macroeconómicos está la reducción de la brecha cambiaria", y señaló que "las condiciones que se han generado van en la dirección de ir reduciéndola".

"El país viene experimentando un crecimiento de las reservas (del Banco Central)" y "tenemos un sendero desde la estabilización externa que hoy se presenta más virtuoso por el aumento del valor de los commodities", agregó.

El analista Gustavo Quintana indicó que "aprovechando el círculo virtuoso de compra de divisas, el BCRA continúa administrando el gradual deslizamiento del dólar mayorista, corriendo ya cada vez más por debajo de la inflación y las tasas".

Dicho adormecimiento, agregó el especialista, "se sigue trasladando a los dólares financieros, con operadores que van asumiendo a corto plazo dicha dinámica ante la decisión política por las elecciones junto al mayor poder de fuego de la autoridad monetaria".

Este viernes, el Banco Central inició la inspección de un grupo de fintech que se ofrecen como vínculo para financiar proyectos de inversión utilizando criptoactivos como canalizador del ahorro, para determinar si están realizando intermediación financiera no autorizada.

La inspección abarca a nueve fintech que realizan captación de depósitos que se convierten en criptoactivos, en particular criptomonedas, que luego son aplicados al financiamiento tanto de inversiones como de consumo, ofreciendo una retribución.

Dólar oficial

El dólar mayorista subió 27 centavos a $95,13 en la semana ( 2 centavos), la corrección semanal más baja de las dos últimas semanas, en un período en el que el Banco Central compró u$s240 millones. En el mes, llega a los u$s350 millones.

En el segundo trimestre se lleva comprados más de u$s3.800 millones que se suman a los u$s2.266 millones del primer trimestre y en acumulado del año casi u$s6.100 millones.

En una rueda con mejor volumen de negocios, la moneda estadounidense volvió a exhibir una tendencia de debilidad, producto del dominio ejercido durante su desarrollo por la oferta privada. Los precios se mantuvieron con escasos movimientos, siempre dentro del rango de fluctuación propuesto por la regulación oficial.

Los máximos se anotaron en $95,15, a poco de comenzada la jornada, en los momentos que mostraron un transitorio predominio de la demanda autorizada. El flujo de ingresos se fue acentuando en forma sostenida, provocando un cambio de tendencia que se tradujo en un leve descenso de la cotización. En el último tramo, los escasos pedidos de compra no pudieron hacer frente a la mejora en la oferta y solo las compras oficiales sostuvieron los valores en los mínimos de hoy, anotados en $95,13.

Por su parte, el dólar minorista avanzó 11 centavos a $100,39 en la semana ( 2 centavos), según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense terminó sin cambios a $100 en el Banco Nación en la rueda.

A su vez, el dólar ahorro o dólar solidario sumó 18 centavos a $165,64 ( 3 centavos).

Las reservas internacionales treparon u$s42 millones hasta los u$s42.660 millones, nuevo máximo desde septiembre de 2020.

Dólar blue

El dólar blue cerró en alza por segunda jornada consecutiva este viernes, al trepar $1 hasta los $158, con lo quedó casi en la misma línea del MEP, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

El spread entre el billete informal y el también denominado dólar Bolsa es el menor en casi un mes y medio, dado que la cotización financiera se ubicaba en torno a los $158,06.

Por su parte, la brecha entre el dólar blue con el oficial mayorista superó el 66%, el mayor nivel en un mes.

En el acumulado semanal, el billete paralelo registró una ascenso de $1.

El dólar blue viene de registrar dos subas mensuales consecutivas: aumentó $9 en abril y $7 en mayo. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización acumula una merma de $8.

ADRs sufrieron fuerte toma de ganancias en Wall Street; pero el Riesgo País bajó a mínimo de 4 meses

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET