Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda: Guzmán captó amplio fondeo; señal de cara a tercer trimestre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/06 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - El Ministerio de Economía colocó ayer $163.063 millones en la primera licitación de junio y ya se garantizó la renovación del 66% de los vencimientos de deuda en pesos del mes. Fue también la primera colocación en la que estuvo vigente la medida del Banco Central que habilitó a los bancos a migrar la porción de encajes que tienen en Leliq a títulos soberanos, una iniciativa que ya en su debut le llevó mayor flujo a la deuda del Tesoro. Con este resultado, el equipo de Martín Guzmán se hizo de un colchón importante para afrontar los compromisos de fin de mes y prepara el terreno para dar una señal de cara a un tercer trimestre desafiante, en el que expiran alrededor de $1,3 billones.

La Secretaría de Finanzas recibió 913 ofertas por un total de $201.889 millones de valor nominal en las cinco letras en moneda local que había puesto sobre la mesa. Dejó afuera aproximadamente el 20% y adjudicó $ $159.618 millones. En términos efectivos, le significó el ingreso de algo más de $163.000 millones. Al no haber pagos de deuda de mercado en pesos, casi la totalidad fue a ampliar el financiamiento neto del Tesoro. Con otras dos licitaciones por delante, el 16 y el 28 de junio, y el colchón de fondeo captado ayer, en el Palacio de Hacienda esperan cerrar con un elevado nivel de rollover un mes en el que vencen unos $244.500 millones.

Con el guiño de algunos bancos, el 78,5% del monto colocado fue a 2022 a través de dos letras indexadas: las Lecer al 31 de marzo y al 23 de mayo, que captaron $69.372 millones y $58.574 millones respectivamente. Este flujo adicional también le permitió a Finanzas recortar levemente las tasas, que fueron del 1,3% y el 1,53% por sobre la inflación. La última vez que habían sido emitidas estas letras pagaron 1,52 y 2% real.

El 21% restante se repartió en partes prácticamente iguales entre tres títulos con vencimiento este año: una Ledes y una Lepase a septiembre, con tasas del 39,24 y 39,22%, y una Ledes a noviembre al 40,48% de interés.

Una de las principales novedades de la colocación era el debut de la medida del BCRA que habilitó a las entidades financieras a migrar la porción de los encajes que tenían integrada con Leliq (o una parte de ella) a títulos del Tesoro con duración de entre 180 y 450 días, ya sean nominados en pesos o CER. En este caso, los bancos podían optar por las dos Lecer a 2022, que fueron precisamente los instrumentos más demandados.

Fuentes de Economía le confirmaron a Ámbito que en la colocación de Finanzas hubo una importante participación de bancos, aunque destacaron que también la hubo de fondos comunes de inversión y otros institucionales. Con todo, tanto en el Gobierno como en el mercado coinciden en que habrá que esperar unos días para saber cuánto de lo que aportaron los bancos correspondió al cambio de Leliq por Lecer.

La subasta de Leliq de este martes del Central, en la que se liberaron unos $40.000 millones (se renovó menos de lo que vencía), dio un primer indicio. Aunque, sobre todo, se deberá prestar atención a la que la autoridad monetaria realice hoy que, al liquidarse el viernes, coincidirá con la fecha de liquidación de la licitación del Tesoro. “Allí se podrá evaluar la participación de bancos que parece haber sido significativa”, dijo Juan Ignacio Paolicchi, de Empiria.

Distintas fuentes consultadas por este diario señalaron que entre las entidades financieras aún prima la cautela sobre la posibilidad de utilizar la nueva herramienta que habilitó el BCRA, sobre todo entre las de capital extranjeros. Sin embargo, descontaban una adhesión más rápida por parte de bancos públicos y algunos privados de capital nacional. Los encajes integrados con Leliq totalizaban cerca de $750.000 millones y la consultora 1816 estimó que, desde allí, podrían migrar a las colocaciones del Tesoro unos $90.000 millones.

El objetivo de Guzmán es financiar al menos el 40% del déficit fiscal de 2021 con deuda en pesos para minimizar la asistencia monetaria del BCRA y evitar que se inyecten más pesos en la economía que puedan recalentar el dólar. Hasta mayo había logrado fondearse en el mercado en un 45% pero los meses más desafiantes están por venir.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET