Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pfizer: la negociación con el Gobierno fracasó porque la ley "no es compatible con los requisitos del contrato"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/06 - 07:36 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

El laboratorio Pfizer negó hoy, en el marco de una reunión informativa en la Cámara de Diputados, que haya habido algún "pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios" en las negociaciones con el Gobierno nacional por la adquisición por parte del Estado argentino de vacunas contra el coronavirus.

"En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios", aseveró el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, al exponer en una reunión informativa que se realizaba este mediodía en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, confirmó que el laboratorio está en "conversaciones con el Ministerio de Salud y la Secretaría Legal y Técnica" para la compra de vacunas contra el coronavirus por parte del Estado nacional.

"Hay ideas concretas de cómo avanzar. En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios", enfatizó Vaquer en su exposición ante los diputados, con lo cual echó por tierra denuncias y acusaciones que habían sido lanzadas desde Juntos por el Cambio.

En ese marco, aseveró que ese laboratorio "no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado" y sostuvo que "esto incluye bienes naturales, reservas del Banco Central, activos culturales".

"Se sigue avanzando en una negociación para un eventual acuerdo" para la compra de vacunas contra el coronavirus de ese laboratorio por parte del Estado nacional, ratificó el representante del laboratorio.

Pfizer negó tener "interés en intervenir en los bienes del Estado"

La Cámara de Diputados desarrolló el encuentro en el que expusieron representantes de los laboratorios Pfizer y Richmond, quienes también respondieron preguntas de los legisladores sobre la situación de las negociaciones y contratos por vacunas con la Argentina. El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, pidió a la oposición buscar "certezas y no agregar más miedo".   

Por videoconferencia se conectó Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina, quien afirmó que "durante toda la negociación, en ningún momento hubo pedidos de pagos indebidos o exigencias de intermediarios" de parte del Gobierno argentino.

"Estamos en conversaciones con el Estado nacional" para un eventual contrato, sostuvo el directivo del laboratorio, pero recordó que "es potestad del Poder Ejecutivo decidir con qué vacunas" cierra acuerdos.

"Pfizer no tiene ningún interés en intervenir en los bienes del Estado", resaltó Vaquer.

Ante preguntas de la oposición, explicó que se firmó un "acuerdo de confidencialidad el 11 de julio" pasado con Argentina.

Además, el gerente general de Pfizer, informó en el Congreso que la compañía le había ofrecido al gobierno argentino un contrato por más de 13 millones de vacunas contra el coronavirus.

La primera propuesta fue presentada el 25 de julio de 2020, cuando todavía la fórmula se encontraba en investigación. El ofrecimiento fue ratificado en un segundo encuentro realizado en octubre, precisó el ejecutivo.

El paquete incluía un millón de dosis que iban a ser entregadas antes de que finalizara el 2020, otras dos millones que iban a ser enviadas en el primer trimestre del 2021, 5 millones en el segundo trimestre de 2021 y las restantes 6 millones en la segunda parte del año.

"¿Qué fue lo que impidió el acuerdo?", le preguntaron varias veces a Vaquer en la reunión informativa. "El marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales que pide Pfizer que tienen que ver con la indemnidad y otras cuestiones", respondió el directivo de la compañía americana.

Vaquer aclaró en reiteradas oportunidades que no hubo pedido de coimas o retornos por parte de funcionarios argentinos en medio de las negociaciones. También desmintió versiones que indican que la compañía pidió como garantía bienes estratégicos argentinos y reservas naturales.

"No hubo ningún pedido de pago indebido o exigencia de algún intermediario", enfatizó. En los mismos términos ya se había expresado la compañía en un comunicado de prensa publicado en respuesta a una denuncia pública de Patricia Bullrich.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET