Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central retendría menos de la mitad de las reservas acumuladas gracias a los dólares del campo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/06 - 07:34 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Virginia Porcella - Cerrará a fin de mes un trimestre histórico para el Banco Central, con un ingreso récord de divisas gracias a los precios de los granos en máximos históricos, que incluso anticiparon a marzo la liquidación de la cosecha. Esa lluvia de dólares, que a mayo sumó un volumen inédito de USD 13.300 millones, le permite al Banco Central mantener la pax cambiaria y también acumular reservas netas, imprescindibles para cumplir con los pagos internacionales hacia fin de año y evitar bruscos saltos cambiarios. Pero, así como no hay mal que dure 100 años, tampoco los tiempos de bonanza son para siempre. Por el contrario, en la Argentina, suelen ser más bien efímeros.

Si bien se mantendrá firme en las próximas semanas el ingreso de los agro-dólares, la tormenta habría alcanzado el mes pasado su máxima intensidad y, a partir de ahora, comenzará a perder ímpetu. De hecho, de acuerdo al seguimiento de la consultora de Gabriel Rubinstein, el ritmo de liquidación se redujo 25% en las últimas dos semanas. Claro que desde un promedio superior a los USD 900 millones por semana durante mayo, lo que ubica el nuevo flujo en USD 660 millones semanales promedio.

Pero entre mediados de julio y agosto, en tanto, la estacionalidad se revertirá definitivamente y las posibilidades del Banco Central de comprar dólares y acumular reservas serán ínfimas. Por el contrario, se prevé que entre tercer y cuarto trimestre, la autoridad monetaria deberá gastar incluso más de la mitad del colchón obtenido. En cifras concretas, desde marzo el BCRA logró sumar a las reservas unos USD 2.500 millones, monto que crecería en al menos unos USD 700 millones en las próximas cuatro a seis semanas. Sin embargo, este total se achicaría en más de 50% hacia fin de año. Esto aún sin contar los pagos de capital al Fondo Monetario -sólo intereses-, de los vencimientos que operan en septiembre y diciembre.

Es que el saldo positivo de USD 1500 millones en las reservas netas que dejaría la actual cosecha resultan insuficientes para cubrir esas obligaciones. Esto a pesar de que el BCRA contará, tal como informó ayer Infobae, con otra invalorable ayuda, la menor salida de dólares por turismo al exterior. Por esa vía, el Banco Central llegó a perder unos USD 8.000 millones, también en tiempos de fuertes restricciones cambiarias como 2013.

“En términos cambiarios, no habría mayores dificultades aunque a partir de septiembre el BCRA va a tener que empezar a vender, aunque puede ajustar más las clavijas de las restricciones”, aseguró Pablo Repetto, economista de la consultora GRA. “En esa época del año, desde agosto, cae muy fuerte la liquidación y va a coincidir con la plena campaña electoral”, agregó.

Por lo pronto, existen tres factores que incidirán en el ingreso de divisas durante las próximas semanas. En primer lugar, el reacomodamiento del precio de la soja, que finalmente se estabilizó debajo de los USD 600 la tonelada y la baja del precio del maíz. En segundo lugar, el efecto del conflicto con el campo por la exportaciones de carne podría haber ya influído en la baja desde fines de mayo. Finalmente, los factores estacionales típicos de la liquidación podrían, dado el altísimo nivel de precios ya obtenido, intensificarse. “Por los muy altos precios, no haría falta liquidar al mismo ritmo de ahora en más. En temporada preelectoral podría haber una retención de cosecha más pronunciada porque el volumen de liquidación fue muy alto durante los primeros meses”, explicó Repetto.

De hecho, el ingreso masivo de dólares comenzó antes de lo habitual. El primer trimestre del año registró un flujo inusual de casi USD 7.000 millones, aunque la autoridad monetaria sólo pudo retener para las reservas menos de USD 400 millones. Esa cuenta cambió radicalmente a partir de abril y mayo. El mes pasado, el Central retuvo gran parte de las compras de dólares acumuladas y las reservas netas se incrementaron en más de USD 1.600 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET