Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Banco Mundial: estiman que el crecimiento en Argentina repuntará un 6,4% en 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/06 - 07:33 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La economía argentina podría crecer este año un 6,4%, según las estimaciones del Banco Mundial

La economía argentina podría crecer este año un 6,4%, según las estimaciones del Banco Mundial, que fueron publicadas este martes en su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”. De acuerdo con el organismo internacional, el pronóstico dependerá de un avance moderado en la distribución de vacunas, menores restricciones a la circulación y los efectos secundarios positivos derivados de un aumento en los precios de los productos básicos.

En su detalle sobre América Latina y el Caribe, el organismo destacó que la región continúa “severamente afectada” por la pandemia de Covid-19, donde los casos aumentaron de forma abrupta luego de haberse ralentizado a principios de 2021. En especial, destacó la situación de Brasil, que se encuentra lidiando con rebrotes de variantes que infectaron, y también reinfectaron, a sus ciudadanos.

 “En la primera mitad del año, las restricciones a la circulación se endurecieron en países como Argentina, Barbados, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, lo que perjudicó la actividad económica, en especial en el sector de los servicios. Además, la vacunación entre los países es desigual”, detalló el Banco Mundial.

Con todo, el organismo subrayó que desde que comenzó el año, las condiciones económicas externas mejoraron aunque advirtió que las monedas de la región se depreciaron y, en muchos países, la inflación aumentó. “Las consecuencias de la pandemia siguen siendo graves. El empleo no ha regresado a los niveles anteriores a la pandemia. Las pérdidas de ingresos han agravado la pobreza y la inseguridad alimentaria en muchos países”, agregó el informe.

El Banco Mundial advirtió que la región tardará mucho tiempo en recuperarse plenamente

El Banco Mundial prevé que el crecimiento del Producto Bruto Interno bruto (PBI) de la región será de un 5,2% en 2021. Esto está condicionado a un avance moderado en la distribución de vacunas en la mayoría de los países, menores restricciones a la circulación, efectos secundarios positivos derivados de las economías avanzadas y un aumento en los precios de los productos básicos.

Por otro lado, estimó que el crecimiento de la región disminuirá un 2,9% en 2022. “Gran parte de la región tardará mucho tiempo en lograr recuperarse plenamente y volver a los niveles de producción anteriores a la pandemia. Se prevé que en 2022 el PIB per cápita en la región será un 1,5% más bajo en comparación con su nivel en 2019″, advirtieron.

El informe pronosticó que la economía de Brasil crecerá un 4,5% en 2021, con la ayuda de una nueva ronda de pagos de emergencia a los hogares y condiciones de crédito interno e internacional benignas. En tanto, prevé que la economía de México se expandirá un 5%, ya que se espera que la industria manufacturera y el sector de los servicios se beneficien con un aumento en la demanda de exportaciones vinculadas con el fuerte crecimiento de los Estados Unidos.

Para el resto de los países, las previsiones son: 5,9% para Colombia; 6,1% para Chile y 10,3% para Perú. En tanto, se espera que el crecimiento en América Central alcance un 4,8% en 2021 con “remesas firmes y aumentos en los precios de los productos básicos”.

Con respecto al Caribe, donde la carga de casos de Covid-19 fue relativamente baja, se prevé una expansión del 4,7% en el crecimiento, aunque las perspectivas para la mayoría de las economías que dependen del turismo y se revisaron a la baja desde enero, ya que la recuperación de ese sector aún es lenta.

Finalmente, el organismo advirtió que cuánto durará la recuperación depende, en gran medida, de que se contenga la pandemia. “Podría ocurrir que se superaran las expectativas si se produjeran, mediante los canales comerciales y de confianza, efectos secundarios positivos mayores que los previstos debido a la fuerte recuperación del crecimiento en los Estados Unidos”, señalaron.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET