Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Qué impacto tendría la reclasificación de Argentina como mercado de frontera?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/06 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La posible reclasificación de la Argentina como país frontera, desde emergente, permitiría incrementar tanto la cantidad de compañías que forman parte del índice. Por eso, el mercado argentino se muestra optimista frente a la decisión que comenzó a ser analizada este martes por parte MSCI Inc. y se conocerá el próximo 24 de junio.

Con la actual clasificación de mercado emergente, las únicas 3 empresas de nuestro país que integran el índice MSCI - YPF, Globant y Adecoagro – lo hacen con una ponderación de solamente del 0,21% en cantidad de empresas y 0,10% en términos de capitalización.

Sin embargo, si sucediera la reclasificación, podrían ingresar más compañías, como Grupo Financiero Banco Galicia, Banco Macro, Pampa Energía, Arcos Dorados, Adecoagro, Despegar y Transportadora de Gas del Sur, de acuerdo a un informe de InvertirOnline.com.

Además, también se esperaría que se incremente la participación argentina dentro del índice, lo cual generaría una mayor visibilidad y exposición de la que tiene actualmente como país emergente.

Argentina está calificado hoy como mercado emergente

Argentina había accedido a la categoría actual de mercado emergente en 2018 y que ingresó formalmente al índice en 2019, superando las evaluaciones realizadas tanto en ese año como en 2020. Sin embargo, esta vez, la permanencia dentro de la categoría de emergente pareciera ser más compleja.

Cabe recordar que la firma MSCI había advertido que uno de los principales factores que debía rever era la libre accesibilidad al mercado cambiario, situación que, por el contrario, empeoró principalmente como consecuencia de la escasez de reservas que continúa presentando Argentina.

¿Qué son los índices MSCI?

Los índices MSCI están compuestos por una serie de valores de referencia que, en su conjunto, reflejan de una forma representativa la evolución de los mercados más importantes del mundo.

La selección de los valores que componen cada uno de estos índices se realiza analizando grandes empresas y también compañías de mediana y baja capitalización. En general, los activos que forman parte de ellos se caracterizan por ser fáciles de negociar y con una elevada liquidez a nivel mundial.

Cada índice se revisa de forma trimestral y se rebalancea dos veces al año.

¿Cuál es la importancia que tienen los índices MSCI?

Su relevancia dentro del sector financiero es más que significativa ya que son utilizados por los principales fondos de inversión del mundo con el objetivo de comparar el rendimiento de la gestión activa del propio fondo contra estos índices de referencia.

En buena medida su éxito se explica porque son índices fáciles de comparar, ya que utilizan una misma base metodológica y se encuentran periódicamente evaluados tanto en términos de rendimiento como de conformación, debido a que consideran las distintas particularidades que posee cada uno de los mercados en cuestión.

Además, el eje central detrás de los índices es que facilitan y promueven el flujo de capitales por parte de fondos e inversores extranjeros, ya que permiten tomar posiciones de acciones de distintos países, sobre todo en lo que respecta a países emergentes y de frontera que son los que presentan más dificultades de acceso.

Este es precisamente uno de los puntos centrales y principales ventajas, ya que formar parte del índice no solo amplía considerablemente la posibilidad de que fondos e inversores compren los activos, sino que también, genera una tracción sobre los fondos de administración pasiva que tienen como objetivo replicar los índices MSCI, debido a que están obligados a comprar los activos que los integran.

Esa situación aumenta el volumen de las acciones de las compañías que componen el índice en cuestión, lo que suele desencadenar una mejor performance en los precios de las mismas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET