Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Más empleo: optimismo en la industria textil
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/06 - 07:30 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Tras un 2020 condicionado por la pandemia de coronavirus (Covid-19) con fuertes bajas en ventas y producción, la industria textil inició este año con mejores perspectivas, ya que el 83,3% de los empresarios encuestados estimó una recuperación, y nueve de cada diez planean mantener o ampliar la cantidad de personal.

"Obviamente, el 2021 va a estar supeditado a lo que pase con esta segunda ola de la pandemia pero las expectativas del sector son optimistas", consideró la Fundación Pro Tejer, que encargó la realización de la encuesta.

El sector textil registró en el cierre del primer trimestre un aumento del 52,4% contra igual período de 2020, mientras que la indumentaria tuvo un incremento del 68,6% en su producción en marzo y un 15,1% en el trimestre.

Ventas

En abril 2021, y según datos de CAMElas ventas en comercios minoristas comenzaron a repuntar fuertemente en relación a abril 2020 aumentando un 65,6% en pesos pero continúan un 64,1% por debajo de abril 2019.

"Las ventas de indumentaria se encontraron rezagadas hasta febrero en relación al año anterior aunque mostrando una tendencia creciente desde el mínimo de abril 2020, mes de cuarentena estricta", señaló Pro Tejer.

Más empleo

Entre 56% y 59% de los industriales textiles estima ampliar la capacidad instalada de las fábricas y realizar más inversiones para abastecer una demanda que viene en crecimiento.

Según el sondeo, el 83,3% de las empresas encuestadas estiman que sus ventas se incrementarán a la par que un 66,7% considera que incrementará sus exportaciones.

"Se resalta que el 56% de las empresas coinciden en que ampliarán su capacidad instalada y un 58,7% piensa realizar inversiones permitiendo mayores volúmenes de producción y mejoras en los niveles de productividad mientras que el 91% de las firmas planea mantener o ampliar el empleo durante el 2021", indicó el relevamiento.

Caída en las ventas

Según el sondeo realizado entre más de 80 empresas de los rubros textiles de todo país, la gran mayoría respondió haber tenido caídas mayores al 20% interanual durante el año anterior.

"Naturalmente, las bajas ventas redundaron en un menor volumen de producción. No obstante, un 72,4% de las empresas mantuvo o amplió su plantilla de trabajadores durante el año pasado", indicó la cámara empresarial.

Ayuda estatal e inversiones

Entre las principales estrategias para enfrentar la crisis las empresas apelaron a la utilización de programas públicos como el ATP (20% de las encuestadas) y la reducción de horas de trabajo (17,5%).

A pesar de la crisis, un 41% de las empresas ha invertido en el 2020 y un 71,4% de estas se destinaron a incrementar la capacidad productiva.

"Se destaca, la inversión en reconversión productiva hacia la fabricación de barbijoskits y otros insumos sanitarios y, en este sentido, la importancia de contar con una industria nacional versátil capaz de hacer frente a diversas circunstancias en contexto de escasez mundial", explicó la Fundación Pro Tejer.

Añadió que "la producción de la cadena textil e indumentaria se encuentra en franca recuperación y crecimiento".

La entidad estimó que durante el 2021, las inversiones del sector superarán los 250 millones de dólares; 50 millones de dólares más que en el 2020.

El monto superará las inversiones del 2011el año de mayor nivel de desembolsos de la década.

"Al calor de las nuevas inversiones, el sector estima además la creación de nuevos puestos trabajo a nivel federal", agregó la cámara.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET