Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Por qué suben las acciones argentinas?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/06 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mauro Cognetta - Hace precisamente un mes atrás, el 4 de Mayo del corriente, el Índice Merval medido en Dólares a través del CCL estaba en u$s 300. A la fecha experimentó una suba en moneda dura, nada más y nada menos que de 33% en u$s, en tan sólo un mes. ¿Qué motivó esta suba tan vertiginosa’, ¿hay drivers?

El tema de debate entre los analistas fue precisamente que “no hay drivers”. La economía no acompaña y las señales políticas no son buenas. Pero precisamente un sentimiento ya saturado de malas noticias muchas veces suelen ser momentos en los que el mercado cambia su tendencia. 

Estos son los drivers; flujo mata fundamental

El principal motivo que explica este incremento en precios, fue un movimiento de flujos hacia emergentes en general, y sobre todo a Brasil en particular, lo que de rebote nos genera un efecto positivo, sino observemos los siguientes gráficos:

¿Una tasa Selic que la habían bajado quizás en forma exagerada?, ¿un Real que se había depreciado en forma desmedida?

Esto de a poco está revirtiéndose.

Desde el 8 de Marzo del 2021 que el Real tocó 5,87 y ayer cerró en 5,05. Fuerte apreciación en estos últimos 3 meses.

Esta apreciación es alcista para sus acciones medidas en moneda dura.

Viento de Cola

Argentina se beneficia por dos lados de esta situación:

-El Merval medido en Dólares, acompaña la suba de las acciones Brasileñas. Brasil arrastra a Argentina, y no al revés lógicamente. Ese es el "driverless" del que se está hablando. El driverless no es tal, sino que SÍ hay un DRIVER: "flujo mata fundamental". Eso es lo que motiva esta suba de las acciones argentinas. Está entrando dinero a emergentes, sobre todo en Brasil. La tasa Selic está subiendo y esa es la perspectiva hacia adelante. Esta situación genera entrada de capitales, aprecia su moneda, y en consecuencia hay un favorecimiento para sus acciones medidas en Dólares.

-Que Brasil aprecie su moneda la quita presión al BCRA de mover el tipo de cambio. Lo cual el atraso del Oficial en relación con la fuerte inflación que venimos teniendo, puede durar más tiempo. --Y más aún si el Real baja la barrera de 5 y continúa apreciándose. Por eso es "bueno" porque es una forma de hacernos más competitivos en términos relativos sin pagar los costos de mover nuestro Tipo de Cambio (pass through o traslado a precios), pero "malo" porque le da más tiempo al Gobierno para atrasar más respecto a la inflación.

Conclusiones

- A fin de Junio es muy probable que Argentina sea reclasificada de Emergentes a Frontera por MSCI. ¿Quizás el peso de nuestro país en los Índices pasivos de Frontera sea mayor al que tenemos hoy en día en Emergentes, y esto genere movimientos de cartera hacia activos locales?. ----Driver de entrada de flujos.

-Una economía brasileña recuperándose, y esto nos genera un viento de cola.

-¿Driver político? Una derrota del oficialismo sería un factor positivo para los inversores del exterior.

-Saturación de malas noticias, precios excesivamente bajos, generaron una oportunidad de comenzar a armar posiciones de largo plazo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET