Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Paraísos fiscales, en jaque: impuesto del G7 apunta a u$s245.000 millones ocultos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/06 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La decisión del G7 de aplicar un impuesto mínimo global a las empresas multinacionales para paliar los efectos económicos globales por la pandemia puso en jaque a los paraísos fiscales.

Según estimaciones de la red Tax Justice Network, el mundo pierde u$s427.000 millones por año debido a la evasión fiscal de empresas y particulares. De este total, unos u$s245.000 millones se pierden por el traslado de las utilidades de las multinacionales a paraísos fiscales y los otros u$s182.000 millones por las acciones de los ricos para esconder sus activos.

 

El último informe anual de la ONG reveló que Argentina ocupa el puesto 68 del ranking de paraísos fiscales corporativos, donde clasifican las jurisdicciones de acuerdo con la cantidad de secreto financiero global que permiten y el abuso fiscal corporativo global que permiten. TJN estimó que el país pierde unos u$s2.648 millones por año por evasión fiscal, de los cuales unos u$s2.000 millones son ocultados por corporaciones multinacionales con operaciones en el país. Argentina solo tiene una participación del 0,082% en el ocultamiento mundial de fondos en paraísos fiscales, unos u$s61 por año por habitante.

En los planes figura que tasa impositiva corporativa mínima global que será, en principio, del 15%, aplicará sobre los u$s245.000 millones, aunque todavía no está definido. El primero acuerdo fue alcanzado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Italia y Japón, quienes se propusieron ejercer presión sobre otros países para que sigan su ejemplo, algo que podría verse en la reunión de ministros de Finanzas y Hacienda del G20 del próximo 9 y 10 de en Venecia.

En este marco, Tax Justice Network aseguró que la red británica de paraísos fiscales podría enfrentar la mayor amenaza a su existencia en medio siglo, después de que Estados Unidos y sus aliados se comprometieron a exigir más impuestos a las grandes empresas multinacionales.

Las islas de lo que fuera el imperio británico han servido de jurisdicción principal para todo el mundo, desde funcionarios chinos ricos hasta oligarcas rusos, pasando por empresas occidentales y fondos de cobertura que buscan impuestos más bajos, o un secreto absoluto.

Sin embargo, el acuerdo fiscal alcanzado por los ministros de Finanzas del G7 en una gran mansión del siglo XIX cerca del Palacio de Buckingham probablemente afectará a estas islas tras décadas de intentos de las principales economías por recuperar ingresos.

"Este es un momento decisivo", dijo Alex Cobham, director ejecutivo de Tax Justice Network, un grupo de defensa que hace campaña contra la evasión fiscal. "Miraremos atrás dentro de cinco o 10 años y diremos: 'Sí, fue entonces cuando cambió'".

Según publicó el analista de la agencia Reuters Guy Faulconbridge, si los detalles del compromiso del G7 se convierten en una realidad ejecutable, los flujos mundiales de utilidades ocultas podrían ser redirigidos de una de las maneras más fundamentales desde los días en que el imperio británico se desmoronó en el siglo XX.

A medida que el poder británico se derrumbaba, algunos de sus territorios pasaron a ser autónomos y ya no formaban parte del Reino Unido pero estaban sujetos a los acuerdos de defensa británicos y conservaban fuertes vínculos con Londres.

Algunos de estos 14 territorios británicos de ultramar -entre los que se encuentran las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Gibraltar y las Islas Turcas y Caicos- empezaron a vivir de una mezcla de turismo y finanzas.

Los paraísos fiscales británicos son responsables del 29% de los u$s245.000 millones en impuestos que el mundo pierde a manos de las empresas, según Tax Justice Network, que sitúa a las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán y las Bermudas, como los tres principales facilitadores del abuso fiscal de las empresas en el planeta.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET