Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Monotributo 2021: cómo quedaron las nuevas categorías y cómo es el aumento retroactivo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/06 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La AFIP, Administración Federal de Ingresos Públicos, finalizó el proceso de categorización de 4.077.376 monotributistas. La actualización de los valores coloca a los pequeños contribuyentes en la categoría que les corresponde estar encuadrados a partir del pasado 1 de febrero de este año. El pago es retroactivo.

Para su confección, la tabla toma como parámetros distintos componentes del monotributo como lo impositivo, la seguridad social y la salud para los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo. Luego, le asigna una nueva categoría a cada uno de los contribuyentes. 

¿Cómo es el aumento retroactivo del Monotributo?

Los pequeños contribuyentes podrán financiar hasta en 20 cuotas el pago de la diferencia generada como resultado del proceso de categorización de los monotributistas previsto en la Ley 27.618. informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

La adhesión a los planes de facilidades de pago para monotributistas estará disponible a partir del primero de julio en el portal monotributo.afip.gob.ar.

El monto mínimo a saldar en cada cuota es de $500, informó el organismo a través de comunicado de prensa.

Monotributo 2021

La Ley 27.618, aprobada por el Congreso, estableció que el organismo debe, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda. Para ello, debe considerar los valores de los parámetros de ingresos brutos y valores de los alquileres que resulten de la actualización. Los nuevos valores se actualizaron en igual proporción que el haber mínimo jubilatorio.

A: $282.444,69 (Ingresos Brutos)

B: $423.667,03

C: $564.889,4

D: $847.334,12

E: $1.129.778,77

F: $1.412.223,49

G: $1.694.668,19

H: $2.353.705,82

I: $2.765.604,35

J: $3.177.502,86

K: $3.530.558,74

Monotributo 2021: ¿Cómo consultar en que categoría estás?

Para consultar la categoría asignada por la AFIP, hay que ingresar a monotributo.afip.gob.ar con CUIT y Clave Fiscal. Las personas que consideren que están mal categorizadas, tienen tiempo hasta el 25 de junio para solicitar una modificación.

¿Cómo puedo solicitar la modificación de la categoría?

La solicitud para la modificación del monotributo también se puede realizar en el sitio monotributo.afip.gob.ar. El contribuyente debe ingresar a la opción “Categorización retroactiva 2021” y después seleccionar “Modificar categoría”.

Cómo pagar el monto actualizado si soy monotributista adherido al débito automático

Si el contribuyente se encuentra adherido al débito automático y quiere pedir la modificación de la categoría asignada por AFIP, tiene como plazo máximo hasta el 11 de junio para hacerlo. En dicho caso, la cuota se debitará por el valor de los importes actualizados.

Si esta modificación no se solicita antes del 11 de junio, el monotributista debe solicitar un “stop debit” en su banco. Esto regirá por el periodo de junio de 2021.

¿Qué pasa con los pagos realizados este año con los valores de finales del año pasado?

La encargada de informar sobre la diferencia acumulada para todo el periodo es AFIP. El contribuyente tendrá tiempo para abonarlo hasta el próximo 20 de julio.

¿Cómo puedo cancelar esa diferencia?

Transferencia electrónica de fondos.

Pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito.

Cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central de la República Argentina e implementado por esta Administración Federal.

¿Se puede pagar en cuotas?

La diferencia se puede abonar hasta en 20 cuotas, dependiendo el monto a pagar. Esta facilidad es para cuando cada cuota supere los $500. Los planes de pagos podrán realizarse a partir del 1 de julio.

¿Cuál es el plazo límite para abonar las diferencias?

Las diferencias se podrán saldar hasta el 20 de julio de 2021. La misma podrá ser abonada de cualquiera de las formas anteriormente mencionadas.

¿Se cobran intereses por los meses impagos o pagos fuera de término?

AFIP no cobrará intereses por el pago de la diferencia fuera de término. Siempre hablando del periodo que comprende de enero a mayo.

¿Cuándo y cómo puedo revisar el monto en caso de tener un saldo deudor?

En caso de tener un saldo adeudado, los contribuyentes podrán realizar la consulta a partir de 1 de julio de 2021. Para ello, dentro del portal “Monotributo”, hay que dirigirse a “Estado de cuenta” e ingresar al servicio denominado “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”. Para ello es necesario tener generada la Clave Fiscal.

¿Cuándo vence la cuota de junio?

La cuota de junio vence el próximo 25 del corriente mes. Se trata de una excepción.

Como primer paso para poder ser monotributista tenés que contar con clave fiscal y solicitar tu CUIT, ingresando al servicio Inscripción Digital. El trámite es totalmente digital. Y, si no tenés clave fiscal o te la olvidaste, vas a poder solicitar una o recuperarla a través del mismo servicio.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET