Por Yohay Elam - El boom del euro. Una combinación de palabras que parece un oxímoron para muchos parece materializarse. El Viejo Continente ha superado sus problemas iniciales relacionados con la campaña de vacunación y ahora se beneficia de una recuperación constante que respalda a la moneda común. La institución alemana ZEW está preparada para publicar las cifras de la encuesta de sentimiento empresarial para junio, y se esperan aumentos adicionales. La UE alivió las restricciones de viaje el lunes en camino a usar el "pasaporte verde" el próximo mes. Los casos de COVID-19 continúan cayendo drásticamente en todo el viejo continente. Además, parece que la reapertura europea es constante y no tiene dificultades con los problemas observados en EE.UU. y su rápido regreso a la normalidad. Si bien la inflación general ha aumentado al 2%, los precios subyacentes se encuentran en el 0.9% en mayo, lo que permite al Banco Central Europeo seguir apoyando la recuperación. Aumentan las tensiones hacia la decisión del BCE del jueves, donde la institución con sede en Frankfurt reconocerá la recuperación, pero sin pisar los frenos. Abstenerse de reducir la ayuda debe mantener el ánimo optimista. Al otro lado del Atlántico, el polvo se ha asentado desde el decepcionante informe de nóminas no agrícolas NFP del viernes, un aumento de solo 559.000 puestos de trabajo frente a los 664.000 esperados, y de los comentarios optimistas de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. La actual secretaria del Tesoro y ex presidenta de la Reserva Federal dijo que un aumento en las tasas de interés sería un "plus" para la economía estadounidense y la Fed. El banco central y los mercados están a la espera de la publicación del jueves de las nuevas cifras del índice de precios al consumidor IPC. Cualquier cifra superior al 5% podría asustar a los mercados e impulsar al dólar, pero es probable que el dólar siga bajo presión el martes. Con todo, el par de divisas tiene espacio para extender su movimiento gradual al alza. EUR/USD Análisis técnico El par EUR/USD ha estado estableciendo máximos y mínimos crecientes desde que casi llegó a 1.21 el viernes. En su camino hacia arriba, ha superado el promedio móvil simple de 200 periodos en el gráfico de 4 horas. Sin embargo, todavía tiene que recuperar las SMA 50 y 100 y el Momentum sigue siendo a la baja. Con todo, los alcistas están ganando terreno, pero los bajistas están contraatacando. La resistencia espera en el nivel redondo de 1.22, que limitó al par el lunes. Luego le siguen 1.2255 y 1.2266, siendo este último el punto más alto en mayo. Algo de soporte espera en 1.2160, que ofreció soporte la semana pasada, seguido de 1.2145, un soporte en el camino hacia arriba y la última defensa antes de 1.21. |