Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Zona franca en Uruguay: por qué las empresas argentinas deciden migrar al país vecino
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/06 - 07:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

 Sábado 5 - Por Federico Carrera - Argentina es un país cada vez más complejo y como sucedió en épocas pasadas, son innumerables los profesionales que antes las crisis muestran interés por las oportunidades fuera del país. Por eso Uruguay se ha transformado en un destino de los más atractivos para tantos trabajadores argentinos, formados, capaces y dispuestos a emigrar ya sea solos o con sus familias. Allí los recibe un país que valora sus habilidades y tiene alrededor de un 10% de desempleo, que además asoma a 2 dígitos de inflación por primera vez en muchos años pero que ofrece estabilidad y reglas claras para los empleados.

En Argentina hay registradas casi 12 millones de personas pero sólo la mitad en forma privada, y muchos de esos casi 6 millones son los que se aventuran en búsqueda de nuevas oportunidades, aunque ahora pueden encontrar a la virtualidad como su gran aliado. Es entonces donde el ecosistema uruguayo hace lo suyo y se encarga de recibir a las inversiones privadas con incentivos para que puedan florecer sus negocios con reglas de juego visibles, una economía estable y oportunidad para realizar negocios de modo más sencillo, incluso impositivamente dado que sabemos que Argentina cuenta con más de 160 impuestos y la carga para las empresas es cada vez mayor.

Tal es así que Uruguay se transformó en una plaza más que atractiva para los ejecutivos argentinos, que persiguen el flujo de inversiones privadas de todas las empresas que migran sus negocios al país vecino. Entonces tanto multinacionales como empresas de mediana escala se radican allá y empiezan a buscar empleados en un mercado con mano de obra calificada, altos niveles de empleo y en crecimiento.

Este cocktail sumado a que muchas empresas profundizaron sus capacidades digitales, hace que muchos ejecutivos pueden incluso tener la opción de quedarse en Argentina con costos en pesos y parte del salario en dólares, multiplicando sus ingresos debido a la diferencia del tipo de cambio.

Uruguay también se ha transformado en un país con beneficios e incentivos fiscales que permite armas centros de servicios compartidos regionales o globales, por lo cual diferentes

áreas de finanzas, operaciones, marketing y comerciales empiezan a expandirse y demandan más y más ejecutivos de media y alta gerencia, que tienen competencias desarrolladas, manejan bien el idioma inglés y están habituados a trabajar con scopes geográficos extendidos.

La pandemia ha acelerado la posibilidad de trabajar en otros mercados, los incentivos a las empresas atraen capitales de todo el mundo y la incertidumbre local expulsa ejecutivos altamente calificados de una Argentina que todavía muestra señales de que hay oportunidades, pero sólo para los que estén dispuestos a atravesar la volatilidad que tanto conocemos.

(*) Managing Partner en DNA Group 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET