Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval coronó su mejor semana en un año: voló casi 12%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/06 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 5 - La bolsa porteña coronó su mejor semana en un año, al trepar entre lunes y viernes casi 12%, después de acumular 8 ruedas con ganancias.

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 2,6%, a 66.013,07 puntos.

"Aún continúa despierto el interés sobre las acciones de nuestro país pese a la situación provocada por la pandemia", dijo Ayelen Romero, analista de Rava Bursátil.

Argentina ingresó en un período de gracia con el Club de París tras el vencimiento de una deuda por 2.400 millones de dólares, en momentos en que una fuerte segunda ola de COVID-19 impacta sobre una débil economía y el Gobierno mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar una deuda de 45.000 millones de dólares.

Cierre previo

Más allá de la pausa de este jueves, el Riesgo País argentino acumuló una baja de 7% en apenas tres semanas, y opera en niveles similares a los de mediados de febrero, por debajo de los 1.500 puntos, producto de la expectativa por un eventual acuerdo entre Argentina y el Club de París, un factor ayudado por el clima positivo para los mercados emergentes durante mayo.

El índice que calcula el banco JP.Morgan avanzó 1% esta rueda, a 1.498 puntos básicos. Desde el 11 de mayo, jornada en la que superó los 1.600 puntos, comenzó una baja casi ininterrumpida.

Los títulos argentinos en dólares se replegaron

Los bonos soberanos en dólares cortaron una racha de ocho subas al hilo y cayeron hasta más de 2%, en una jornada negativa para la deuda emergente, donde las tasas de referencia a 10 años de países de la región aumentaron entre 5 y 8 puntos básicos.

La bajas fueron lideradas por los Bonares: el 2035 cedió, un 2,7%; el 2041, un 2,3%; y el 2038, un 1,7%. Entre los Globales, los descensos más importantes los anotaron el 2030 (-1,6%); y el 2035 (-1,3%).

Por su parte, los bonos en moneda local siguieron demandados, sobre todo los que ajustan por el CER, que ganaron hasta 1,3%. En tanto, la deuda soberana vinculada al dólar cerró dispar: el TV21 cedió 0,2%, mientras que el TV22 ganó un leve 0,1%.

Respecto de la buena performance de los títulos en las jornadas previas, en analista Héctor Tavares sostuvo que "prevalece la demanda a raíz de una interesante entrada de capitales con fines especulativos. Por un lado, entran los fondos que pueden invertir en mercados fronterizos, suponiendo que el descenso financiero ya es un hecho. Por otro, entran fondos que discrepan con ese diagnóstico".

"Distintos analistas asocian la recuperación de los activos argentinos a la posible reclasificación de Argentina desde mercado emergente a mercado de frontera. Creemos que esa no es la razón de la performance reciente, sino que es explicada en un 99% por las condiciones globales, y especialmente regionales ante el renovado flujo inversor que está ingresando a los activos de Latinoamérica", dijo Delphos Investment.

Recordemos que el mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, definirá la semana próxima si el país austral continúa en su categoría de 'Mercados Emergentes', o vuelve a ser de 'Frontera', situación que inhabilita a fondos externos a tener papeles argentinos en sus carteras.

"Lo que se evalúa (en el mercado) es que exista la posibilidad de un voto castigo en las próximas elecciones y a partir de eso, más adelante, venga un Gobierno más moderado. Eso es lo que está empujando a los bonos y al propio (bursátil) Merval", estimó Pedro Siaba Serrate de Portfolio Personal Inversiones.

Agregó que "de cortísimo plazo, hay que seguir el tema del Club de París, un 'driver' que también tuvo que ver con las subas de los bonos" y estimó que "el mercado espera para después de las elecciones" un acuerdo con el FMI.

La negociación de la Argentina con el FMI

Argentina ingresó a un período de gracia por dos meses con el Club de París tras el vencimiento de una deuda por 2.400 millones de dólares, mientras que mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos 45.000 millones de dólares.

Analistas coinciden en que hay bonistas privados que participaron en el canje de deuda soberana del año pasado preparando su estrategia para conseguir que el nuevo acuerdo entre Argentina y el FMI contenga un programa económico, que ordene las cuentas fiscales y externas que permita definitivamente al país a hacer frente a las obligaciones.

COVID-19: Argentina comenzará a producir la vacuna Sputnik V

Argentina comenzará a producir localmente la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, luego de que el país superara satisfactoriamente las pruebas de calidad realizadas por el Instituto Gamaleya de Rusia.

El Senado postergó las elecciones legislativas primarias y generales

Por su parte, el Senado aprobó una ley para postergar en cerca de un mes las elecciones legislativas primarias y generales de medio término debido a la situación sanitaria del país, por lo que el voto obligatorio se retrasó a noviembre.

Exportaciones a la carne: el Gobierno busca un acuerdo

A su vez, la cadena de la carne y el Gobierno intensificarán las negociaciones para buscar un acuerdo que permita levantar una suspensión a las exportaciones de carne bovina que rige desde mayo.

S&P Merval

Con el impulso de las acciones argentinas en la bolsa de Nueva York, el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) borró la baja inicial, y trepó un 2,6% a 64.303,06 puntos, luego de marcar en la sesión un máximo intradiario nominal de 64.371,24 unidades, con lo que acumuló un alza del 12,2% en siete ruedas consecutivas positivas.

Los avances más resonantes del día los registraron las acciones de Edenor ( 5,8%); Cresud ( 4,9%); y Mirgor ( 4,4%). En el panel general, lo mejor de la jornada fue Autopistas del Sol ( 8,5%).

Si bien el volumen operado en acciones bajó un 8,8% respecto al miércoles, se mantuvo por sexta jornada consecutiva arriba de los $1.200 millones: este jueves se negociaron $1.557 millones, casi un 46% del total transado en renta variable (el volumen de los Cedears cayó 18% a $1.848,8 millones).

Medido en dólar CCL, el panel líder de BYMA superó los 380 puntos, un nivel no visto desde septiembre pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET