Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Riesgo País de Argentina acumula una baja de casi 8% en tres semanas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/06 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Más allá de la pausa bajista de este jueves, el Riesgo País argentino acumula una baja de casi 8% en apenas tres semanas, y opera en mínimos de tres meses y medio, ya por debajo de los 1.500 puntos, producto de la expectativa por un eventual acuerdo entre Argentina y el Club de París, un factor ayudado por el clima positivo para los mercados emergentes durante mayo.

El índice que calcula el banco JP.Morgan avanzaba apenas dos unidades este jueves, a 1.482 puntos básicos, similares a los anotados hacia mitad de febrero último. Desde el 11 de mayo, jornada en la que superó los 1.600 puntos, comenzó una baja casi ininterrumpida, hasta perforar los 1.500 puntos.

Los títulos argentinos en dólares se repliegan levemente

Por su parte, los títulos argentinos en dólares se replegaban levemente este jueves por naturales toma de ganancias luego de avances sucesivos, en el contexto de un mercado signado por la pandemia de coronavirus, la llegada de fondos de inversión a la región y una compleja alta inflación.

La negociación de la Argentina con el FMI

Argentina ingresó a un período de gracia por dos meses con el Club de París tras el vencimiento de una deuda por 2.400 millones de dólares, mientras que mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos 45.000 millones de dólares.

Analistas coinciden en que hay bonistas privados que participaron en el canje de deuda soberana del año pasado preparando su estrategia para conseguir que el nuevo acuerdo entre Argentina y el FMI contenga un programa económico, que ordene las cuentas fiscales y externas que permita definitivamente al país a hacer frente a las obligaciones.

"Distintos analistas asocian la recuperación de los activos argentinos a la posible reclasificación de Argentina desde mercado emergente a mercado de frontera. Creemos que esa no es la razón de la performance reciente, sino que es explicada en un 99% por las condiciones globales, y especialmente regionales ante el renovado flujo inversor que está ingresando a los activos de Latinoamérica", dijo Delphos Investment.

COVID-19: Argentina comenzará a producir la vacuna Sputnik V

Argentina comenzará a producir localmente la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, luego de que el país superara satisfactoriamente las pruebas de calidad realizadas por el Instituto Gamaleya de Rusia.

El Senado postergó las elecciones legislativas primarias y generales

Por su parte, el Senado aprobó una ley para postergar en cerca de un mes las elecciones legislativas primarias y generales de medio término debido a la situación sanitaria del país, por lo que el voto obligatorio se retrasó a noviembre.

Exportaciones a la carne: el Gobierno busca un acuerdo

A su vez, la cadena de la carne y el Gobierno intensificarán las negociaciones para buscar un acuerdo que permita levantar una suspensión a las exportaciones de carne bovina que rige desde mayo.

En tanto, la provincia de Buenos Aires sigue en tratativas para poder renegociar su deuda de unos 7.000 millones de dólares, reprogramada para el 4 de junio, una operatoria deseada que arribe a buen puerto entre los inversores porque sería otra tranquilidad para la plaza doméstica, coinciden agentes del mercado.

S&P Merval

El índice accionario S&P Merval cedía un 0,6%, a 62.295,23 unidades tras un máximo intradiario de 62.684,73 unidades en la parte final del miércoles y de acumular un alza del 11,45% en seis ruedas anteriores.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET