Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL cortó una racha de 15 subas consecutivas, en la que acumuló un avance del 6,5%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/06 - 07:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar Contado con Liquidación cortó una racha de 15 subas consecutivas este jueves, etapa en la que acumuló un avance del 6,5%, debido a que el poder de fuego del Banco Central brinda cierta calma a los participantes del mercado al evaluar saltos abruptos. La autoridad monetaria, en este sentido, compró en la rueda otros u$s60 millones.

El dólar "contado con liqui" (CCL) bajó un 0,2% (40 centavos) a $166,65, con lo que la brecha con la cotización oficial mayorista se ubica en el 75,8%. En tanto, el dólar MEP retrocedió un 0,2% (38 centavos) hasta los $161,33 por lo que el spread con la divisa mayorista se redujo al 70,2%.

"Los dólares financieros recortaron el sendero alcista por el cual venían operando semanas anteriores. La plaza se vio con el dólar muy ofrecido, parte de la presión vendedora fue genuina de empresas para afrontar sus gastos en pesos", destacó a Ámbito Juan Ignacio Cabassi, de ConoSur Inversiones.

Agregó que "el BCRA se mantiene con un significativo saldo positivo respecto a compras de dólares en el mercado mayorista. Esto trae algo de calma a los participantes del mercado al evaluar saltos abruptos en las cotizaciones de cara a las elecciones".

La racha alcista por expectativa de una mayor emisión se produjo a pesar de que la asistencia del BCRA al Tesoro bajó en los primeros meses del año (de enero a mayo de 2021 los giros representan sólo 0,6% del PBI vs, 3,9% del PBI en igual período de 2020).

El economista Gustavo Ber planteó que "los dólares financieros vienen ganando una mayor calma, tras el último reacomodamiento alcista, ya que el mayor poder de fuego del organismo monetario actúa como un limitante a corto plazo, y así es que transitan una etapa de mayor lateralización".

Dólar mayorista

En segmento oficial, el dólar mayorista aumentó cuatro centavos a $94,81, siempre bajo la regulación del Banco Central, que había cerrado saldo neutro el miércoles por segunda vez en la semana.

Durante la rueda, el Banco Central compró u$s64 millones en el mercado y en junio supera los u$s100 millones. Iniciado el tercer mes del segundo trimestre se lleva comprados casi u$s3.600 millones que se suman a los u$s2.666 millones del primer trimestre y en acumulado del año más de u$s5.800 millones.

Los máximos se anotaron con la primera operación pactada, en $94,82, cinco centavos por encima del final previo. La oferta genuina exhibió una mejora que logró imponer su dominio durante el desarrollo de las operaciones, abasteciendo con fluidez la demanda autorizada. Los precios tocaron mínimos en $94,81, un valor que fue defendido hasta el cierre del día por las compras oficiales que absorbieron el exceso disponible de divisas.

La suba del tipo de cambio acumulada en la semana que finalizar mañana alcanza los 25 centavos, un dato que proyecta para todo este período un ajuste muy similar al de la semana anterior.

"La estrategia de moderar la corrección del dólar se mantiene sin modificaciones en un escenario que sigue presentando tranquilidad y escasa presión, producto de un mecanismo de control que acota el nivel de actividad facilitando la intervención oficial", destacaron desde PR Corredores de Cambio.

Dólar minorista y ahorro

Por su parte, la cotización del dólar minorista se mantuvo estable a $100,26. Así, el dólar ahorro, que incluye el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, y el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35%, cerró sin variaciones a $165,43.

Las reservas internacionales superaron este miércoles los u$s42.000 millones por primera vez en más de ocho meses.

Licitación de Leliq

El Banco Central (BCRA) colocó el jueves 354.028 millones de pesos (unos 3.734 millones de dólares) en Letras de Liquidez ('Leliq') a una tasa estable del 38% anual, dijeron operadores.

Las transacciones se realizaron a 28 días, con una contracción de 130.688 millones de pesos.

Dólar blue

El dólar blue cerró estable a $156, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que quedó unos $5 debajo de la cotización MEP o Bolsa por tercera jornada consecutiva

En consecuencia, la brecha entre el paralelo con el oficial mayorista se ubicó en el 64,5%.

El informal cayó $2 el martes, pero rebotó $1 el miércoles, después de acumular en la corta semana pasada de tres días (ante los feriados por la Revolución de Mayo) un ascenso de $4 o 2,6%, el más importante avance para este lapso desde fines de abril pasado.

De esta forma, el blue se mantiene como el dólar "más barato" del mercado, a más de $5,50 del dólar MEP.

Recordemos que el billete paralelo viene de registrar dos subas mensuales consecutivas: aumentó $9 en abril y $7 en mayo. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización acumula una merma de $10.

Dólar futuro

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s297 millones. Los plazos mostraban bajas del 0,2 % en promedio los más cortos, y mayores al 0,4 % a partir de octubre de 2021. Junio operaba al 28,09 % y julio a 29,34 %.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET