Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno admitió que no podrá refinanciar la deuda con el Club de París hasta no tener un acuerdo definitivo con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/06 - 07:27 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno reconoció que no podrá reestructurar los USD 2.400 millones pendientes con el Club de París hasta tanto no tenga cerrado un acuerdo de un nuevo porograma financiero con el FMI.

El Gobierno reconoció que no podrá reestructurar los USD 2.400 millones que quedaron pendientes de pago con el Club de París hasta tanto no tenga un acuerdo definitivo sobre un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional que reemplace el Stand By firmado en 2018.

Así lo afirmó el jefe de Gabinete Santiago Cafiero en el primer informe al Congreso enviado este año en que respondió más de 1000 preguntas de senadores y que responderá presencialmente mañana en el Senado.

“Teniendo en cuenta que, un requisito del Club de París para iniciar cualquier proceso de renegociación de sus contratos es la vigencia de un programa con el FMI, en abril de 2021 la República Argentina envió una nueva carta actualizando a los miembros del Club sobre el contexto económico actual del país, y el estado de las negociaciones con el FMI. Allí se reiteraron los desafíos que presenta el próximo vencimiento y se planteó dar inicio a un proceso de intercambio entre los miembros para poder avanzar y reacomodar los pagos en virtud de la actual negociación con el FMI”, aseguró el funcionario.

“Desde el Club resaltan la importancia de tener previsibilidad sobre los plazos del acuerdo con el FMI y respetar el principio de términos comparables con otros acuerdos”, dijo Cafiero en su respuesta a la senadora Lucila Crexell, del Movimiento Neuquino.

La deuda con el Club de París entró en un período de plazo de gracia desde el 31 de mayo hasta el 30 de julio. Desde esa fecha, el contrato firmado con los países acreedores implicaría que el país ingresaría en default. De todas formas, el Gobierno negocia una salida “temporal” por la cual, sin completar una reestructuración de los USD 2.400 millones, pueda conseguir un aval del FMI para que ese consorcio de naciones no considere la falta de cancelación de ese saldo como un evento de impago.

Cafiero hizo una recopilación de hechos de los últimos años sobre la deuda con el Club de París. Para comenzar, cuestionó la gestión de ese pasivo que hizo el Gobierno de Mauricio Macri en sus últimos años de mandato. “Es importante recordar que esta administración recibió al país sumido en una profunda crisis económica, con vencimientos de deuda insostenibles con los acreedores privados, la postergación de pagos ante el Club de París (en 2018 y 2019 sólo se hicieron los pagos mínimos con el Club de Paris, en ningún año de ese periodo el pago fue el equivalente al pago objetivo), postergando una resolución”, criticó el jefe de Gabinetre.

“Esto agravado por un programa con el FMI inconsistente, que fracasó en su objetivo de restaurar la confianza en la economía, y que, por el contrario, sirvió para financiar fuga de capitales y endeudar al país de manera insostenible”, continuó.

El Gobierno precisará cerrar un nuevo programa financiero con el FMI antes de poder reestructurar los USD 2.400 millones pendientes con el Club de París.

“En ese camino, se logró alcanzar un fructífero acuerdo con los acreedores privados, que resulta importante para cumplir con esos objetivos y sentar las bases de un crecimiento inclusivo a futuro. En las últimas giras emprendidas por el ministro de economía, se consiguieron importantes apoyos para las futuras negociaciones, tanto con el FMI como con el Club de París, de aliados importantes como Estados Unidos, Alemania, España, Francia e Italia”, continuó Cafiero.

En ese sentido, sobre las conversaciones con ese consorcio de naciones, el jefe de Gabinete dijo que “se han mantenido conversaciones con todos los acreedores. En abril de 2020, Argentina envió una carta al Club estableciendo la necesidad de iniciar un proceso de negociación. En mayo de 2020, el ministro de economía recibió una respuesta de la Secretaría del Club de París, reconociendo los esfuerzos de Argentina para recuperar el camino de la sostenibilidad y asegurando que la decisión de aplazar el pago se enmarca en el acuerdo de 2014 aún vigente”, mencionó.

“Teniendo en cuenta que, un requisito del Club de París para iniciar cualquier proceso de renegociación de sus contratos es la vigencia de un programa con el FMI, en abril de 2021 la República Argentina envió una nueva carta actualizando a los miembros del Club sobre el contexto económico actual del país, y el estado de las negociaciones con el FMI”, reconoció Cafiero.

 “Desde el Club resaltan la importancia de tener previsibilidad sobre los plazos del acuerdo con el FMI y respetar el principio de términos comparables con otros acuerdos. Es importante también tener en cuenta que a fin de mayo vence el periodo del acuerdo, pero antes de declarar incumplimiento existe un periodo de 60 días”, concluyó en su respuesta a la senadora Crexell.

Respecto a la negociación con el Fondo Monetario, el jefe de Gabinete dijo que “el diálogo con el FMI está en marcha, se han recibido numerosas misiones en Argentina y se mantiene un contacto permanente de manera virtual con el staff del Fondo. Queremos que el programa ayude a la recuperación económica del país y ayude a restablecer la estabilidad macroeconómica a largo plazo”.

Cafiero se sentará este jueves en la Cámara de Senadores para hacer su presentación de gestión. Se trata del primero de 2021 y tendrá un récord, con 1.160 preguntas, como no había sucedido nunca desde que se creó el cargo, en 1996.

Cafiero comenzará su exposición a partir de las 14 frente a un reducido grupo de senadores, de manera presencial, ya que el protocolo de la Cámara Alta establece que la gran mayoría de los legisladores siga la presentación de manera virtual.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET