Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Senado convirtió en ley el proyecto que modifica ganancias para empresas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/06 - 07:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Senado de la Nación convirtió en ley esta tarde, en sesión especial, el proyecto que modifica el impuesto a las ganancias a las empresas y que establece nuevas alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.

Con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán en el recinto y tras casi 20 minutos de interrupción por problemas con el sistema de audio, la iniciativa fue aprobada con 36 votos a favor y 26, en contra y contó con el apoyo del Frente de Todos y la oposición de Juntos por el Cambio y aliados.

Al abrir el debate como miembro informante por el oficialismo, el senador y titular de la Comisión de Presupuesto Carlos Caserio destacó que "la progresividad del impuesto en el proyecto de ley está destinada a ayudar a las pequeñas y medianas empresas que hacen un esfuerzo en condiciones desfavorables y que no están sujetas a crédito".

“Esta ley trae alivio a los que están tratando de crecer y luchan por sobrevivir y trae un pedido de contribución a los que ganan mucha plata en Argentina”, agregó.

En tanto, el senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, defendió la iniciativa, pero pidió ir más allá. "Esta ley viene a traer un poco de justicia, pero además se debería ir avanzando en otros aspectos si queremos recaudar impuestos para sobrellevar las consecuencias de la pandemia".

A su turno, el senador de Juntos por el Cambio, Roberto Basualdo, planteó la oposición de su bloque al proyecto y sostuvo que “espanta las inversiones". "Estamos fomentando el negro porque, sobre todo las Pymes, no van a querer pasarse de la escala”, acotó.

“Este proyecto solo tiene un objetivo recaudatorio”, sentenció, por su parte, el senador de Juntos por el Cambio, Víctor Zimmermann. “En este contexto, aumentar impuestos es claramente recesivo, genera desánimo, desalienta la inversión y la creación de empleo”, explicó.

Al momento de los cierres, el senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, señaló que “este es un aumento de la presión tributaria sobre el aparato productivo, que además lo vamos a ver en la recaudación”.

“Es cierto que hay algunas compañías que van a pagar menos, otras parecido o un poco más, pero las que van a pagar bastante más son dos terceras partes de las ventas totales”, advirtió.

Por último, la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, cerró: “Estamos dando un paso importante es la sostenibilidad de la economía y de la justicia tributaria. Vamos a poner una mayor carga tributaria a una minoría para promover un alivio en la mayoría de las empresas de la Argentina”.

“Este proyecto significa que el 90% de las empresas no van a pagar el impuesto a las ganancias y el 1%, si”, defendió.

El proyecto establece un primer escalón de 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones, una alícuota que no sólo abarcará a las pymes sino también a la mayoría de las medianas empresas.

El segundo escalón -de 30%- es para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $50 millones, y un último segmento de 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $50 millones. Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota de 7%, a través del impuesto cedular vigente.

Este esquema significa que habrá un aumento de la presión tributaria exclusivamente en el segmento de empresas con mayores ganancias declaradas en tanto que habrá una baja de la carga impositiva para 9 de cada 10 empresas.

Estas modificaciones representarán un ingreso adicional para el Tesoro de unos $133.164 millones, según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que midió cuánto dinero más se podrá recaudar por las modificaciones en comparación con la actual situación del gravamen.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET