Por Mariana Leiva - Las acciones argentinas en la Bolsa porteña acumularon un avance del 11% en las últimas seis ruedas, ante las persistentes tomas de posiciones cortas por los atractivos valores de los activos, con mayores flujos de liquidez, pese a los condicionamientos económicos que genera una dura segunda ola de COVID-19. Mientras tanto, el riesgo país se mantiene este miércoles en su nivel más bajo desde el 17 de febrero. El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) sube un 11,45% desde el miércoles pasado, tras haber ascendido en esta última rueda un 2,55% a 62.659,51 puntos. Las ganancias fueron encabezadas por Transportadora de Gas del Norte (7,24%), BBVA (5,8%) y Supervielle (5,2%). Entre los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, las subas son anotadas por las acciones de BBVA y Central Puerto ( 6,1%); e IRSA Propiedades ( 5,5%). Argentina ingresó en la víspera a un período de gracia de dos meses con el Club de París tras el vencimiento de una deuda por u$s2.400 millones. "Se extiende la fuerte recuperación reciente de los activos locales, alentada por fondos del exterior ante renovadas apuestas sobre (países) emergentes dentro de estrategias de rotación de carteras que buscan valor relativo tras el 'risk-on' que favoreció en especial a Estados Unidos", dijo un economista. Sostuvo que "así es que la incertidumbre que aún merodea con el Club del París, ya en período de gracia y a la espera de la 'llave' del FMI que permita una refinanciación, no está impidiendo dicho rebote técnico". "Tampoco los desafíos políticos, económicos, sociales y sanitarios están actuando como un limitante, dado que más allá de que a corto plazo los flujos matan a los 'fundamentals', al final éstos últimos marcan la sustentabilidad de recuperación", agregó. El mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, definirá la semana próxima si el país continúa en su categoría de 'Mercados Emergentes', o vuelve a ser de 'Frontera', situación que inhabilita a fondos externos a tener papeles argentinos en sus carteras. Bonos y riesgo país Por su parte, los bonos soberanos en dólares vuelven a mostrar un comportamiento alcista, por lo cual el riesgo país desciende a los 1.476 puntos básicos, mínimo en más de tres meses. Los bonos extrabursátiles subieron en promedio un 1,1%, tras absorber tomas de ganancias, con los títulos dolarizados como estandarte de los negocios. Mientras tanto, el riesgo país se mantiene este miércoles en su nivel más bajo desde el 17 de febrero. "La deuda soberana dolarizada sigue luciendo barata a estos precios, aún descuenta una reestructuración agresiva en una próxima gestión", estimó el agente de liquidación y compensación Neix.
|