Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: Banco Central autoriza más importaciones, y vuelve a terminar neutro en sus intervenciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/06 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Tras comprar más de u$s2.000 millones en mayo -cifra récord para el quinto mes del año-, el Banco Central comenzó junio con mayores dificultades para hacerse de divisas, producto de una mayor presión de la demanda autorizada de importaciones, en momentos en que comienza, de a poco, a disminuir la liquidación de agrodólares por factores estacionales, comentaron fuentes del mercado a Ámbito.

Por segunda vez en la semana, la autoridad monetaria terminó con saldo neutro en sus intervenciones en el mercado cambiario, alternando compras y ventas, según confiaron fuentes del mercado, después de iniciar junio con compras netas por u$s40 millones, y de comenzar la semana con un resultado idéntico al de este miércoles.

"Se están cursando muchos pagos de importaciones, en niveles de u$s4.800 a u$s4.900 millones mensuales, con un menor ritmo de liquidación de exportaciones", dicen en las mesas de operaciones. Incluso, fuentes oficiales dicen que se trata de un nivel de importaciones superior al registrado previo a la pandemia, cuando existían menores restricciones.

Más allá de la mayor presión de importadores (algunas están vinculadas a vacunas contra el Covid-19), por ahora no se ve nada fuera de lo normal o que merezca alguna atención particular, dicen las fuentes oficiales. Tanto es así que, según adelantaron desde el BCRA a Ámbito, las reservas internacionales superarán este miércoles los u$s42.000 millones.

Dólar mayorista

En ese contexto, el dólar mayorista retomó el sendero de leves subas -tras cerrar el martes estable por primera vez desde abril-, al aumentar cuatro centavos $94,77, con una caída del 18% en el volumen negociado.

"La rueda mostró a la divisa estadounidense operando algo más demandada, pero con los precios lateralizados en torno al valor de regulación oficial establecido para este miércoles", dijeron en el mercado.

Los máximos se anotaron en el arranque del día, en $94,78, cinco centavos por encima del final previo. Las órdenes de compra autorizada se mostraron algo más activas que en días anteriores, equilibrando por momentos el desarrollo de la jornada frente a los ingresos desde el exterior. Los mínimos de hoy se registraron en $94,77 cuando el flujo de ingresos desactivó transitoriamente la presión compradora.

"El Banco Central alternó ventas y compras en el mercado, siempre atendiendo los desajustes transitorios en el desarrollo de las operaciones", remarcaron en las mesas. El volumen operado en el segmento de contado fue apenas u$s240,4 millones.

Dólar minorista y ahorro

Por su parte, la cotización del dólar minorista cerró en un promedio de $100,26, con una suba marginal de tres centavos frente al cierre del martes. Así, el dólar ahorro, que incluye el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, y el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% , ascendió cinco centavos $166,43.

Dólares financieros

En la bolsa porteña, el "contado con liqui" (CCL) acumuló su decimocuarta suba consecutiva al ascender 0,4%, a $167,05. Mientras tanto, el dólar MEP ganó 0,5%, en $161,71 por unidad.

Pese a que la asistencia del BCRA al Tesoro bajó en los primeros meses del año (de enero a mayo de 2021 los giros representan sólo 0,6% del PBI vs, 3,9% del PBI en igual período de 2020), las mayores restricciones, las limitaciones a la actividad y a la circulación para intentar acotar los efectos del Covid-19, generan la expectativa de una mayor emisión de pesos y más presión sobre la brecha cambiaria.

Dólar blue

En el segmento informal, el dólar blue rebotó $1 este miércoles a $156, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, con lo que la brecha con el oficial mayorista se ubica cerca del 65%.

El informal había caído $2 en el inicio de junio, después de acumular en la corta semana pasada de tres días (ante los feriados por la Revolución de Mayo) un ascenso de $4 o 2,6%, el más importante avance para este lapso desde fines de abril pasado.

De esta forma, el blue se mantuvo como el dólar "más barato" del mercado, dado que el dólar MEP cerró arriba de $161.

Recordemos que el billete paralelo viene de registrar dos subas mensuales consecutivas: aumentó $9 en abril y $7 en mayo. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización acumula una merma de $10.

Dólar futuro

En el mercado de futuros del ROFEX, la divisa mostró bajas del 0,2% en promedio en los plazos más inmediatos. Para fines de junio operó con una tasa del 29,3%, mientras que para finales de julio lo hizo al 30,22%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET