Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno ya utilizó $145.000 millones del impuesto a la riqueza: el 60% fue para cubrir el gasto del paquete de medidas por el Covid
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/06 - 07:24 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El 60% del impuesto a la riqueza recaudado hasta ahora fue destinado a las medidas en el marco del nuevo confinamiento, por lo que unos $400.000 millones de ese paquete deberán ser cubiertos con recaudación.

El Gobierno ya repartió $145.000 millones de los más de $230.000 millones recaudados a través del impuesto a la riqueza, la ley que impulsaron los diputados oficialistas Máximo Kirchner y Carlos Heller, y en distintos gastos que ya estaban prefijados en la ley que aprobó la implementación de ese tributo extraordinario. El 60% fue destinado a las medidas en el marco del nuevo confinamiento, por lo que unos $400.000 millones de ese paquete deberán ser cubiertos con recaudación.

Del total ingresado al Tesoro, unos $29.000 millones fueron destinados al Ministerio de Salud para la compra de vacunas, medicamentos y elementos de protección, según informó el Palacio de Hacienda. También se prevé la adquisición de insumos críticos para la prevención y la compra y elaboración de equipamiento médico.

Carlos Heller y Máximo Kirchner

Otros $29.000 millones fueron destinados a “sostener el empleo y las remuneraciones de los trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas en el marco del Programa de Recuperación Productiva (Repro II)”, el plan del Ministerio de Trabajo por el cual el Estado asiste a empresas privadas con el pago de una parte de los salarios.

Por otra parte, una partida de $22.000 millones se dirigieron al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) “para mejorar la salud y las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares”, explicó el Ministerio de Economía.

En tanto, se destinaron $29.000 millones al Ministerio de Educación para reforzar el plan Progresar, “que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico y un importante estímulo personal en todos los niveles de formación durante su trayectoria educativa y/o académica”, apuntó la cartera económica en un comunicado.

Parte de la recaudación del impuesto a la riqueza será destinado al programa Repro para pagar salarios del sector privado.

Por último, en relación a la política energética, se destinaron $36.000 millones a la Secretaría de Energía para programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural.

De todos esos programas estimulados con el dinero de la recaudación del impuesto a la riqueza, tres forman parte del paquete de medidas anunciado por el presidente Alberto Fernández como respuesta al confinamiento más estricto que finalizó este domingo.

Esos tres son el refuerzo de fondos para el sistema de salud, el fondeo del programa Repro para pagar salarios del sector privado y el aumento en el monto de las becas Progresar para estudiantes. De esa manera, el 60% de los fondos recaudados -unos $87.000 millones- tuvieron como destino medidas relacionadas a la crisis sanitaria.

Pero el paquete dado a conocer en ese momento por el jefe de Estado era más amplio y tenía un costo fiscal de unos $480.000 millones, equivalente al 1,3% del Producto Bruto Interno.

Entre esos programas estaban el refuerzo del plan Potenciar Trabajo, que demandará $167.000 millones, fondeo al sistema de salud por $144.000 millones, la ampliación de la Asignación Universal por Hijo por $29.000 millones y una extensión de la Tarjeta Alimentar, por $18.100 millones, entre otras medidas.

En el Gobierno atribuyen el aumento recaudatorio a la suba del precio internacional de la soja y a una mejora recaudatoria por un mayor nivel de actividad económica en relación a 2020.

De esta manera, de acuerdo a esas cifras, poco menos de $400.000 millones de esas medidas deberá ser cubierto por el aumento de la recaudación, que en el Gobierno atribuyen a la suba del precio internacional de la soja que redunda en mayores ingresos por derechos de exportación y a una mejora recaudatoria por un mayor nivel de actividad económica en relación a 2020.

Este martes el Ministerio de Economía dará a conocer la cifra de ingresos tributarios de mayo, aunque la tendencia de incremento real de la recaudación acumuló hasta abril ocho meses consecutivos.

“El Aporte Solidario y Extraordinario tiene un gran valor para lidiar con los complejísimos desafíos que trae la pandemia. Nos ayuda a financiar políticas esenciales para sostener a nuestra sociedad de pie, de una forma progresiva, y que ayuda a la estabilidad macroeconómica”, señaló Martín Guzmán en Twitter.

Guzmán puntualizó: “Valoramos el aporte que sumaron más de 10.000 personas. Ya se recaudaron más de $145.000 millones que están siendo distribuidos de manera inmediata a los destinos específicos establecidos por ley para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas generadas por la pandemia”.

El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que “cada paso que damos lo hacemos con el objetivo de tranquilizar la economía, buscando sentar condiciones que favorezcan el desarrollo humano, la inclusión, la inversión y la generación de empleo. Es un camino en el que el Gobierno y el Congreso de la Nación trabajan de la mano”.

Modificación presupuestaria

Sobre el cierre de mayo, el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, firmaron la Decisión Administrativa 524, la cual se publicó pasada la media tarde del lunes 31, en un Anexo Especial del Boletín Oficial.

Se trata de la quinta modificación del Presupuesto 2021, en este caso con un incremento de las autorizaciones de gasto por parte de los Ministerio de Salud de $45.000 millones, en su mayor parte, $44.507 millones para el “funcionamiento del Hospital Dr. René Favaloro”; y en $217 millones para la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán; y $276 millones parea la “Atención Sanitaria para la Comunidad”, Hospital Posadas. Incluye dos partidas, también por $45.000 millones, para Acciones de Empleo (Repro II) del Ministerio de Trabajo, y para “Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes”, por parte del Ministerio de Educación; y $56.250 millones para “Asistencia Financiera a Empresas Públicas”, en ese caso a cargo del Ministerio de Economía.

Semejante incremento de la partida de gastos en $191.250 millones no afectará el resultado fiscal, porque se trata de la distribución de la partida similar extraordinaria que recibió la Tesorería por el “Aporte Solidario”, como se bautizó al impuesto a la riqueza, o a la “grandes fortunas”. 
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET