Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs argentinos treparon hasta 7,4% en Wall Street y riesgo país bajó a mínimos de más de 3 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/06 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Las acciones argentinas extendieron su marcha alcista en el comienzo de un nuevo mes, impulsadas por la entrada de fondos especulativos previo a novedades sobre cambios en un índice mundial de acciones. Con la misma tónica, el precio de los bonos volvió a mejorar, por lo cual el riesgo país retrocedió a su nivel más bajo en más de tres meses.

Los ADRs que más subieron fueron los del sector energético; los papeles de Transportadora de Gas del Sur ganaron 7,4%, los de Central Puerto 7,2% y los de Pampa Energía 5,3%.

El mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, definirá la semana próxima si el país continúa en su categoría de "Mercados Emergentes', o vuelve a ser de "Frontera", situación que inhabilita a fondos externos a tener papeles argentinos en sus carteras y es por eso que se observan movimientos de último momento ante los altos retornos.

Hay fondos que encuentran en Argentina altos rendimientos, y por eso aprovechan la entrada y salida rápida, lo que ayuda a aumentar el volumen, algo que ocurrió con el fin de mayo y se repite ahora", explicó un analista de la banca privada extranjera.

Por su parte, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) creció un 3,1%, a 61.096 puntos, tras marcar un nivel máximo histórico intradiario de 61.269 unidades en los primeros negocios. Entre los Cedears de empresas extranjeras, que vienen concentrando la mayor parte de las operaciones en la plaza doméstica, se destacaron las ganancias de Petrobras (3,9%) y Alibaba (1,8%).

Este escenario se origina luego de un mayo sumamente positivo para los activos locales, en medio de expectativas favorables en torno a la renegociación de la deuda con los organismos internacionales. Cabe remarcar que desde esta jornada toma vigencia el período de gracia del pago por u$s2.400 millones al Club de París que vencía el lunes.

A lo largo del mes pasado el Merval acumuló un alza del 20,8%, impulsada por subas de hasta 41% en las acciones de los bancos. Mientras tanto, los Cedears que más aumentaron en el quinto mes del año fueron los de Vista Oil & Gas (45,4%), Petrobras (26,2%), Barrick Gold (20,4%), Brandesco (20,3%) y United States Steel Corp (17,8%).

"Los activos domésticos han venido experimentado una recuperación, a partir de castigadas valuaciones, en especial de la mano de un mayor apetito de los operadores externos. Este repunte llegó principalmente por apuestas tácticas que buscan capturar los mayores flujos hacia emergentes así como la expectativa que se generó a partir de las gestiones con el Club de París y el FMI desde la gira europea"dijo a Ámbito el economista Gustavo Ber.

En la misma sintonía, Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones sostuvo que "el principal motor que movió el precio de los activos argentinos al alza fueron los rumores de un posible acuerdo con el Club de París y el FMI". "Si bien se desconoce qué tipo de acuerdo sería, se intuyó una buena predisposición para llegar a una solución. A eso hay que sumarle que los activos estaban cotizando en valores de descuento", agregó.

El mercado también monitorea la evolución de la nueva ola de Covid-19 en el país y de la campaña de vacunación, que mostró algunos avances importantes en los últimos días.

En este marco, las transacciones se agilizan esta jornada tras el feriado estadounidense por la conmemoración del 'Día de los Caídos' en guerra.

Bonos y riesgo país

Paralelamente, los bonos soberanos en dólares acompañaron el comportamiento positivo de la renta variable y exhibieron incrementos en sus valuaciones de hasta 1,5%, destacándose la performance de los Bonar más largos. Por lo tanto, el riesgo país vuelve a caer y se ubica en las 1.501 unidades, mínimo desde fines de febrero.

"Ya dentro en el período de gracia de 60 días en el que se deberá o renegociar el préstamo con el Club de París o pagarlo para no caer en default con el organismo, (... se) reporta que las posiciones entre los acreedores de Argentina son diferentes", dijo el financiero Grupo SBS.

"Mientras que Francia, Italia, Portugal y España se mostrarían más flexibles con respecto a las condiciones de renegociación, Alemania y Japón mostrarían un mayor requerimiento de condiciones para aplazar el pago más allá del período de gracia. En concreto, estos países seguirán solicitando un nuevo acuerdo con el FMI, aunque por el momento no se conocen mayores avances en ese sentido", acotó.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET