Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar mayorista cerró sin cambios por primera vez en casi 8 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/06 - 07:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - La brecha cambiaria volvió a extenderse este martes ya que el dólar Contado con Liquidación (CCL) anotó su 13° suba consecutiva para ubicarse casi $1 por encima del solidario, mientras que el oficial mayorista, que regula el Banco Central, culminó sin cambios por primera vez en casi ocho meses.

El CCL avanzó 61 centavos (0,4%) a $165,33, su mayor valor desde octubre, con lo que la brecha con el oficial terminó la rueda al 75,6%. De esta manera se mantuvo la tendencia con la que cerró mayo, mes en el que avanzó casi 7%.

En simultáneo, el dólar MEP ascendió 63 centavos (también 0,4%) hasta los $160,96. Así la brecha con el mayorista se posicionó al 69,9%. En mayo, el dólar Bolsa avanzó un 5,7% ($8,70) a $160,85.

"Tras el reacomodamiento alcista, los dólares financieros se toman un respiro en medio de intervenciones y un mayor apetito hacia los títulos CER, al reconocer que la inflación continuaría desplazándose por encima del dólar ante el mayor poder de fuego del BCRA", destacaron desde el Estudio Ber.

La fuerte suba de mayo en el segmento bursátil se produjo debido a una búsqueda de cobertura de los inversores en el inicio de la etapa preelectoral y como anticipo de una menor liquidación de divisas por parte del sector agroindustrial para los próximos meses.

En esta rueda, la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunció que en mayo las empresas del sector liquidaron 3.546 millones de dólares.

"El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros cinco meses del año alcanzó los 13.301,33 millones de dólares. Ese monto de mayo pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas de los últimos 18 años", sostuvo CIARA/CEC.

Dólar oficial

El dólar oficial avanzó 14 centavos a $100,22 en el inicio de junio, según el promedio del Banco Central, mientras que el dólar solidario subió 23 centavos y cerró a $165,38, según el promedio del Banco Central, en una rueda en la que se renovó el cupo mensual para la compra de hasta u$s200. Por su parte, la cotización del billete ascendió 25 centavos a $99,75 en el Banco Nación.

Mientras tanto, la divisa mayorista terminó sin cambios a $94,73, por primera vez desde octubre, siempre bajo la regulación del Banco Central, en una rueda en la que la autoridad monetaria compró poco más de u$s40 millones, que se suman a los casi u$s2.090 millones adquiridos en mayo.

Entre abril y mayo, cabe destacar que el Banco Central compró u$s3.460 millones y en el primer trimestre u$s2.666 millones del primer trimestre. De esta manera, acumulado del año ronda los u$s5.730 millones.

"La estacionalidad de los ingresos de los principales exportadores sigue alimentando el flujo de divisas, un hecho que justifica en gran parte la acumulación de divisas que viene efectuando el Banco Central", destacó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Con un moderado volumen de operaciones, la primera rueda del mes exhibió al dólar estadounidense operando cristalizada dentro del mismo margen de fluctuación dispuesto para ayer por Banco Central. Los precios se acomodaron desde el inicio de la jornada sobre la cotización alcanzada en el cierre previo y se mantuvieron prácticamente invariables hasta el final de la sesión.

Máximos en $94,74 y mínimos en $94,73, señalaron el anclaje de la cotización sin modificaciones respecto de la última jornada de mayo. La demanda autorizada y la oferta privada se fueron alternando en el dominio de la rueda, hasta que al promediar la segunda parte la oferta se impuso en su desarrollo, permitiendo que el Banco Central adquiriera el excedente de divisas.

El dólar estadounidense viene de registrar en mayo una suba del 1,25% en el segmento mayorista, inferior al 1,7% del mes pasado, traduciendo en los hechos la decisión de aminorar la tasa de ajuste del dólar en el mercado local.

Las Reservas Internacionales bajaron en la jornada u$s13 millones hasta los u$s41.774 millones pero en el mes acumularon un alza de u$s511 millones.

Dólar blue

El dólar blue baja $2 este martes a $155, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, tras registrar su segunda suba mensual consecutiva al trepar en mayo $7 (4,7%) respecto de abril. Sin embargo, en lo que va de 2021 acumula una merma de $6.

Con todo, la brecha entre el informal y el oficial mayorista opera el mes en el 65,7%.

El paralelo venía de acumular en la corta semana de tres días (ante los feriados por la Revolución de Mayo) un ascenso de $4 o 2,6%, el más importante avance para este lapso desde fines de abril pasado.

A pesar de ese repunte semanal, el paralelo se mantuvo como "el más barato" del mercado, más de $3 por debajo del dólar MEP (cerró en los $160,23), luego de registrarse en los últimos días la mayor diferencia entre ambos tipos de cambio en lo que va de 2021 ($5,37).

El billete había acumulado un alza de $9 en abril. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios del mes pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET